Neuquén expectante: Nación se compromete a “lanzar la Ley de Hidrocarburos” luego del aislamiento

Las últimas declaraciones del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, confirman el relanzamiento de un tema clave para la provincia.

Image description

El funcionario participó de una teleconferencia denominada “La coyuntura productiva en el contexto del COVID-19”, organizada por LIDE (Grupos de Líderes Empresariales). Allí, luego de la participación de otros ministros nacionales (economía y agricultura), y teniendo que “tocar” el tema Vicentin, señaló que siguen trabajando en un programa de estímulo al gas, extender el congelamiento de tarifas y el futuro tratamiento la Ley de Hidrocarburos para después del aislamiento obligatorio que rige en nuestro país.


Mientras desarrollaba su exposición, lo escuchaban CEOS y ejecutivos de empresas como Grupo Monarca, FIAT, Holcim, Sancor Seguros, Indra, Ilolay y Acindar. También estaban representantes de Johnson & Johnson, Grupo San Cristobal, Grupo Cardon, KPMG, La Caja, La Meridional, Loma Negra, Nestle, Paladini y McDonalds.

LIDE es un club de líderes empresariales donde solamente son aceptados ejecutivos cuyas empresas facturan más de US$ 100 millones al año. Kulfas aseguró querer “desarrollar Vaca Muerta y todo el petróleo y gas del país”, también dio detalles de la caída de la demanda mundial, y lo catalogó como “uno de los shocks más grandes en la historia de esta industria”.

Además precisó que “estamos en una etapa de alta volatilidad de precios, pero creemos que este es un sector fundamental porque puede generar divisas y desarrollar todo un entramado industrial”.

La provincia de Neuquén, más que interesada en el tema, ahora espera con algo más de precisión respecto de su debate ya que este relanzamiento confirma una primera intención del gobierno nacional de avanzar, cuando luego de la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación se anunciaba y ahora quedara suspendida por el coronavirus y el aislamiento social obligatorio. 


Kulfas también añadió que “implementamos el barril criollo justamente para dar una señal y decir a la industria que queremos que se produzca petróleo y gas en la Argentina”. “La ley lo que va a hacer es proteger las inversiones de largo plazo, es una señal a los inversores”, según publican econojournal y ámbito.

En cuanto al “Plan Gas 4” comentó que “tenemos que encontrar un mecanismo para contractualizar a largo plazo la demanda de gas a los productores a un precio razonable y que pueda garantizar la rentabilidad del sector como el desarrollo de inversiones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Récord de habilitaciones comerciales en Neuquén gracias a beneficios fiscales (impulsados por el municipio)

La ciudad de Neuquén alcanzó un récord en nuevas habilitaciones comerciales e industriales durante el primer cuatrimestre de 2025. El crecimiento fue impulsado por una serie de beneficios fiscales promovidos por el municipio, orientados a fomentar la radicación de emprendimientos y a dinamizar la economía local. En total, se registraron 360 nuevas habilitaciones en lo que va del año, lo que también representa un fuerte estímulo al empleo.

San Martín de los Andes apuesta a una gran temporada invernal con expectativas puestas en el Cerro Chapelco

San Martín de los Andes se prepara para recibir una nueva temporada de invierno con entusiasmo y grandes expectativas, especialmente en torno al desarrollo del Cerro Chapelco, uno de los destinos de nieve más emblemáticos del país. La presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (Ahgsma), Gabriela Valencia, brindó declaraciones donde destacó la importancia del turismo invernal para la región.

Neuquén celebra la Semana de la Hamburguesa con propuestas para todos los gustos

Hasta el 1 de junio, la ciudad de Neuquén se convierte en el escenario ideal para los amantes de la hamburguesa con la tercera edición de la “Semana de la Hamburguesa”. La iniciativa, organizada por la Municipalidad a través de la Subsecretaría de Turismo, tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo gastronómico local y destacar la variedad y calidad de las propuestas que ofrecen bares y restaurantes de la ciudad.

La minería en Argentina: entre oportunidades económicas y exigencias sociales

La minería en Argentina se encuentra en una encrucijada: mientras su potencial económico es ampliamente reconocido, las demandas sociales por una mayor responsabilidad ambiental y transparencia se intensifican. Según un reciente informe de Taquion Group, solo 4 de cada 10 argentinos tiene una percepción positiva de esta actividad, aunque la mayoría reconoce sus beneficios en términos de empleo e inversión.