Nueva ampliación de líneas de créditos para PyMEs neuquinas por $ 5.500 millones

La Asociación de Comercio Industria Producción y Afines del Neuquén ACIPAN informa la ampliación por $ 5.500 millones de las líneas de financiamiento con tasa bonificada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), dependiente de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME).


 

Image description

La Asociación de Comercio Industria Producción y Afines del Neuquén ACIPAN informa que también incluye la ampliación del cupo de la Línea de Inversión Productiva de BICE en $ 5.000 millones, con un cupo específico para exportadores a la República Federativa de Brasil, y la ampliación del cupo para financiar capital de trabajo de PyMEs que realicen o estén por realizar exportaciones con Brasil. Este último se amplía de $ 500 millones a $ 1.000 millones. Los fondos se destinarán a las líneas de proyectos de inversión y capital de trabajo, que incluyen cupos especiales para empresas que exportan a Brasil o que sean lideradas por mujeres.


La línea de para Inversión Productiva de BICE ofrece créditos de hasta $ 75 millones, con un plazo de pago de entre 48 y 84 meses, con una tasa bonificada del 24% durante los primeros 2 años y un cupo de $ 600 millones para proyectos de empresas lideradas por mujeres. De los $ 5.000 millones que se agregan, $ 2.000 están reservados para MiPyMes exportadoras a Brasil con créditos de hasta $ 40 millones, a pagar en un plazo de 48 a 84 meses, y con una tasa de 22% durante los primeros dos años.


La línea de créditos para capital de trabajo, ampliada en $ 500 millones, financiará proyectos de hasta $ 50 millones para Mipymes, que sean exportadoras a Brasil, durante el periodo 2019/2020 o vayan a realizar su primera exportación, y que no pertenezcan al sector primario. Son líneas con plazo de 36 meses y hasta 6 meses de gracia, con una tasa de 22% durante los dos primeros años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseñar una vida con propósito: la propuesta de Potencial360 para jóvenes y adultos en transición

Con más de treinta años de experiencia en el mundo corporativo, Carlos Molinari decidió dar un giro profundo en su vida profesional. Luego de décadas de trabajo en ámbitos empresariales, encontró su verdadero propósito en acompañar a jóvenes —y también adultos— en momentos clave de sus vidas. Así nació Potencial360, un programa de mentoría que combina autoconocimiento con educación financiera.

Cerro Bayo apuesta al futuro con una nueva aerosilla (y confirma inicio de temporada el 20 de junio)

El centro de esquí Cerro Bayo, ubicado en la localidad neuquina de Villa La Angostura, anunció una fuerte inversión con la compra de una nueva aerosilla cuádruple, como parte de su estrategia de mejora en infraestructura. La adquisición demandó un desembolso cercano a los 2,5 millones de dólares, aunque su puesta en funcionamiento está prevista recién para la temporada invernal de 2026.

MacStation abrió su primera tienda en Neuquén y acerca el universo Apple al Alto Valle

Neuquén cuenta desde esta semana con una nueva propuesta tecnológica de primer nivel: MacStation, el principal Apple Premium Reseller del país, inauguró su primera tienda en la ciudad. El nuevo local, ubicado en el Alto Comahue Shopping, representa una gran noticia para los fanáticos de la marca Apple y para quienes buscan acceder a sus productos con respaldo oficial y atención especializada.

Cerro Bayo: cuánto hay que invertir para esquiar una semana en 2025

Villa La Angostura ya se prepara para una nueva temporada de invierno, y con ella, las expectativas de miles de turistas que eligen disfrutar del esquí en Cerro Bayo, uno de los centros más exclusivos de la Patagonia argentina. Considerado un destino "boutique", este centro invernal combina naturaleza, confort y deporte, pero también implica una planificación económica detallada para quienes desean pasar allí una semana completa.

Suplementos marinos desde la Patagonia que revolucionan la salud celular

Promarine Antioxidants, una empresa con base en la Patagonia argentina, está revolucionando el mercado de la salud con suplementos desarrollados a partir de huevas de erizo de mar y respaldados científicamente por el Conicet. Estos productos se presentan como una nueva generación de antioxidantes con beneficios profundos a nivel celular.

Récord de habilitaciones comerciales en Neuquén gracias a beneficios fiscales (impulsados por el municipio)

La ciudad de Neuquén alcanzó un récord en nuevas habilitaciones comerciales e industriales durante el primer cuatrimestre de 2025. El crecimiento fue impulsado por una serie de beneficios fiscales promovidos por el municipio, orientados a fomentar la radicación de emprendimientos y a dinamizar la economía local. En total, se registraron 360 nuevas habilitaciones en lo que va del año, lo que también representa un fuerte estímulo al empleo.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Río Negro firmará este viernes el convenio con petroleras por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Este viernes, en Viedma, se concretará la esperada firma del convenio entre el Gobierno de Río Negro y el consorcio de empresas petroleras que impulsan el proyecto Vaca Muerta Oil Sur. El acto oficial tendrá lugar a las 9 de la mañana en el Salón Gris de la capital provincial, con la presencia confirmada del gobernador Alberto Weretilneck y representantes legales de las compañías involucradas.