Turismo en Neuquén: el gobierno provincial asume compromiso “compartido” con las cámaras y asociaciones para la reactivación turística

Desde el Consejo Provincial de Turismo, la ministra, Marisa Focarazzo y los referentes de los destinos neuquinos evaluaron la situación actual de la actividad.

Image description

El ministerio de Turismo y referentes municipales de turismo mantuvieron diversas reuniones con las principales cámaras y asociaciones, en las cuales se destacó una evaluación positiva de la estrategia por microrregiones y un compromiso compartido en el trabajo hacia la reactivación turística.

En el ámbito del Consejo Provincial de Turismo, se desarrollaron una serie de reuniones con cámaras y asociaciones del sector, encabezadas por la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo y los referentes de turismo de los destinos neuquinos.


De los encuentros se destaca un compromiso compartido de todos los sectores en una agenda de trabajo para el diseño de una estrategia para la identificación de corredores seguros. Asimismo, se evaluó positivamente la apertura por microrregiones y se trabajó sobre las inquietudes y problemáticas locales que afectan a los prestadores turísticos de los principales destinos de la provincia.

En este sentido, las acciones actuales del ministerio de Turismo se focalizan en ayudar al sector privado para afrontar la situación, a partir de la gestión de créditos y programas de incentivo especiales.

También se mantienen acciones de promoción en ciertos mercados, se avanza en propuestas de comercialización para el período de reactivación y se realizan acciones de estímulo para alentar a la demanda local, permitiendo poner en práctica los protocolos sanitarios de seguridad turística.

Durante los encuentros, las cámaras y asociaciones que nuclean a los prestadores turísticos de la provincia destacaron la apertura por fases y solicitaron mantener medidas de financiamiento y ayuda directa hasta recuperar cierta previsibilidad.

También recalcaron la necesidad de poder reanudar la conectividad terrestre y aérea, así como generar acciones de comercialización en mercados clave.

De cara a los desafíos y con el fin de afrontar conjuntamente la reactivación turística, el sector público, el privado y el académico son parte de la próxima agenda de trabajo del Consejo Provincial de Turismo, que contempla el diseño de una estrategia para la identificación de corredores seguros.

Cabe señalar que para la puesta en práctica de los protocolos sanitarios de seguridad turística se realizaron 25 cursos virtuales de carácter gratuito, capacitando a más de 1.600 prestadores de alojamiento, gastronomía, actividades turísticas, oficinas de informes y estaciones de servicio.

Tanto la elaboración de los protocolos como los cursos dictados estuvieron a cargo de profesiones del turismo, de la salud y referentes del sector privado de cada actividad, generando un trabajo articulado e interdisciplinario, que se acrecienta en la actualidad con la participación de la Cámara de Guías de Pesca y próximamente con referentes de las áreas de transporte.

En el diseño de las estrategias y medidas concretas que se trabajan es necesario el análisis de la información aportada por los propios turistas y visitantes.

Es por ello que el ministerio de Turismo analiza las consideraciones expuestas por la sociedad, haciendo circular una encuesta con el fin de asegurar al turista destinos pensados en su sanidad, seguridad y proyección.

De las reuniones participaron responsables de turismo y asociaciones que nuclean a empresarios del sector de alojamiento y gastronomía de las localidades de Villa Pehuenia, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue y Neuquén capital. Asimismo, estas entidades también representan a empresarios de Villa Traful, Copahue, Plaza Huincul y Las Lajas, entre otros destinos provinciales.


Encuesta “Intención de Viaje” 

El Gobierno de la Provincia del Neuquén, se encuentra trabajando con el fin de asegurar al turista destinos pensados en su sanidad, seguridad y proyección. Es por ello que necesita conocer algunos datos que colaborarán en mejorar los servicios turísticos que presta. 

En este link podés acceder a una encuesta sobre la “Intención de Viaje”, pensada para “el cambio en la visión turística” en todos los destinos turísticos dentro de Neuquén (ver acá).

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se llena de brindis: el Mercado de Vinos celebra su 5° edición

La ciudad de Neuquén se prepara para recibir una nueva edición del Mercado de Vinos, un evento que se ha consolidado como una de las propuestas más atractivas para los amantes del buen vino, la gastronomía y las experiencias sensoriales únicas. La cita será el viernes 6 de junio, de 19:00 a 00:00 horas, en el salón del cuarto piso del Apart Hotel ubicado en Rivadavia 815.

Neuquén impulsa una plataforma logística clave para su desarrollo industrial

La provincia del Neuquén avanza en una transformación estratégica de su infraestructura productiva al priorizar ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) un ambicioso proyecto de plataforma logística. Esta iniciativa busca financiamiento y respaldo técnico para encarar los estudios que permitirán su planificación e implementación en el Parque Industrial Z1, ubicado en un punto neurálgico de la región.

YPF aportará US$ 3 millones para fortalecer las becas Gregorio Álvarez en Neuquén

Con el objetivo de ampliar el alcance del programa de becas Gregorio Álvarez, la empresa YPF y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio que garantiza una inversión de tres millones de dólares entre los años 2025 y 2027. El acuerdo busca garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y dar previsibilidad al desarrollo del programa, en el marco del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades.

Río Negro apuesta al desarrollo de avellanas con inversión tecnológica y proyección internacional

Río Negro se posiciona como líder indiscutido en la producción de avellanas en Argentina, con más del 95% de la producción nacional concentrada en el Valle Inferior y una superficie implantada que supera las 700 hectáreas. Este crecimiento sostenido no solo marca un rumbo claro para la diversificación productiva provincial, sino que también refuerza el papel estratégico del sector agroindustrial en la economía rionegrina.

Nuevo vuelo directo Rosario–Chapelco: impulso clave para el turismo invernal en la Patagonia

A partir del 1 de julio, Aerolíneas Argentinas sumará una nueva ruta aérea directa entre Rosario y San Martín de los Andes, en una apuesta estratégica para fortalecer la temporada invernal en la Patagonia. El anuncio oficial se realizó este viernes 9 de mayo y representa un paso importante en la consolidación de Neuquén como destino turístico de relevancia nacional e internacional.

Chile y Argentina fortalecen su alianza para impulsar la ruta jesuítica que une a Villa La Angostura con Osorno

Instituciones turísticas de Chile y Argentina se reunieron recientemente en la comuna chilena de Río Negro, en la Región de Los Lagos, para avanzar en un ambicioso proyecto de integración binacional: la promoción y formalización de la ruta jesuítica, un recorrido cultural e histórico que busca recuperar los caminos transitados por los misioneros jesuitas en el siglo XVII, conectando la localidad argentina de Villa La Angostura con diversos puntos del sur chileno.

Cerro Bayo apuesta al futuro con nueva aerosilla y confirma inicio de temporada el 20 de junio

El centro de esquí Cerro Bayo, ubicado en la localidad neuquina de Villa La Angostura, anunció una fuerte inversión con la compra de una nueva aerosilla cuádruple, como parte de su estrategia de mejora en infraestructura. La adquisición demandó un desembolso cercano a los 2,5 millones de dólares, aunque su puesta en funcionamiento está prevista recién para la temporada invernal de 2026.