Se confirma la Ford Maverick para Argentina ¿cuándo llega?

Ford anunció la llegada de Maverick a la Argentina, un nuevo producto global de la marca programado para debutar en el mercado nacional en 2022 y que arriba para incorporarse a la línea más completa de pickups del país conocida como “Raza Fuerte” y compuesta por Ranger, Ranger Raptor, F-150 y F-150 Raptor.
 

Image description

Luego de que se anunciara esta camioneta chica para el mercado Norteamericano, faltaba la confirmación oficial para la región y para nuestro país. Daniel Justo, presidente de Ford Sudamérica, fue el encargado de comunicar el arribo, quien, además destacó las características únicas del vehículo y su importancia para el fortalecimiento del portafolio de productos de la marca en la región.

“La llegada de Maverick representa un paso más en nuestra estrategia de trabajar sobre los pilares de éxito de la compañía en el mundo, con productos innovadores y versátiles. La fidelización y la atracción de nuevos clientes son puntos igualmente esenciales para Ford y están fuertemente respaldados con productos y servicios de calidad que entregan gran valor agregado”, detalló Justo.
 


Maverick se incorpora como producto de entrada para la línea de pickups de Ford en el país, redefiniendo el segmento y posicionándose también como una alternativa para los consumidores que hasta este momento optaban por automóviles o SUVs. Maverick fue creada para personas con un estilo de vida dinámico, que valoran el confort y la facilidad de manejo, combinando, a su vez, la durabilidad, el rendimiento y toda la robustez que caracteriza a la Raza Fuerte de Ford.

Maverick es una pickup innovadora, sin dudas, es una pickup Raza Fuerte”, destaca el ejecutivo. “Sorprende por su versatilidad, sus dimensiones y diseño, tanto interior como exterior, su tecnología de vanguardia y desempeño. En las pruebas que hicimos al vehículo, todos quedamos realmente impresionados“.

Justo reafirma que Ford seguirá invirtiendo en Sudamérica y en Argentina en segmentos en los que la marca tiene éxito en todo el mundo: camionetas, SUV, vehículos comerciales e íconos como Mustang y Bronco.

En Estados Unidos, Maverick inició su preventa en junio y ya es un éxito con más de 100.000 reservas, 36.000 de las cuales solo se realizaron en la primera semana.
 


¿Qué ofrece Maverick?
La nueva pickup ofrece grandes novedades, esto ha sido una gran atractivo para los compradores. Uno de sus fuertes es que es es la primera camioneta en Estados Unidos con un sistema de propulsión totalmente híbrido de cuatro cilindros y ciclo Atkinson de 2.5 litros que genera 191 caballos de fuerza cuando se combina con el motor eléctrico y 251 Nm de torque acoplado a una transmisión continuamente variable que impulsa las ruedas delanteras.

Además, ofrece una opción para quienes quieran más capacidad con un motor EcoBoost de 2.0 litros que entrega 250 caballos de fuerza y 376 Nm torque con una transmisión automática de 8 velocidades y tracción delantera o tracción integral disponible.

Más en Cuyomotor.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)