Fernando Turri es el nuevo CTO de Santander Argentina

Turri, será el nuevo gerente principal de tecnología y operaciones en Santander, entidad financiera privada. 

Image description

El ejecutivo es contador público y tiene más de 22 años de trayectoria en servicios globales de negocios, en industrias de consumo masivo y banca. Antes de su llegada a Santander, se desempeñó en Nestlé y SC Johnson & Son, ocupando roles de liderazgo de tecnología, procesos de negocio y Share Service Centers. Además, posee experiencia global y multicultural en LatAm (Argentina, Brasil y México), Europa (Suiza) y Asia (China y Filipinas). Fernando, comenzó a trabajar en la industria financiera en 2015, primero como CIO & Business Process Leader en Grupo Banco Hipotecario y en 2017, se unió a Banco Galicia como CIO y líder de transformación digital. 

En su nuevo cargo Turri, tendrá el objetivo de seguir profundizando la transformación digital y continuar brindando un servicio ágil, moderno y eficiente a sus clientes, para encaminarse a ser la mayor plataforma abierta de servicios financieros de Argentina.  

Alejandro Butti, CEO de Santander Argentina, afirmó que esta incorporación “ratifica nuestra vocación por brindarles a los clientes un servicio que cumpla plenamente con sus expectativas, y la llegada de Fernando es un aporte muy importante para acelerar nuestro camino hacia la digitalización y transformación cultural”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.