Nueva directora de Bebidas en Pepsico Argentina

Mariana Gallo asume como Directora de la división de Bebidas de PepsiCo Argentina. Reemplaza a Santiago Murray, quien asume como Gerente General de PepsiCo Bebidas en Brasil. Ambos son argentinos y cuentan con más de 10 años en PepsiCo.

Image description

Mariana Gallo, quien ocupaba el cargo de gerente senior de Marketing de la división de Bebidas de PepsiCo para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, es la nueva directora de la división de Bebidas de PepsiCo Argentina. Será responsable de liderar la agenda de la franquicia en Argentina, trabajando junto con Cervecería y Maltería Quilmes (AB InBev), aliado estratégico en la producción, distribución y comercialización de bebidas de PepsiCo en Argentina. Gallo continuará desempeñándose desde Buenos Aires y reportará a Ricardo Maldonado, gerente general de la división de Bebidas de PepsiCo para Latinoamérica Sur.

Mariana comenzó su carrera en PepsiCo en noviembre de 2007 como coordinadora de Ventas, es licenciada en Comercialización y cuenta con un MBA de la Universidad Católica Argentina (UCA). También, realizó un Programa Ejecutivo en Administración en la Universidad Austral. Desarrolló su carrera atravesando muchas áreas estratégicas para la compañía como revenue management, trade marketing, canales de ventas y marketing. Es argentina y vive con su familia en Buenos Aires.

Santiago Murray, quien se desempeñaba como gerente general de la división de Bebidas de PepsiCo para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, asume el cargo de gerente general de la división de Bebidas de PepsiCo en Brasil. Murray, que empezó su carrera en PepsiCo en enero de 2009 como gerente senior de Marketing de Bebidas para el Cono Sur y fue creciendo en diferentes roles hasta asumir su puesto actual, continuará reportando a Ricardo Maldonado, gerente general de la división de Bebidas de PepsiCo para Latinoamérica Sur.

Estos movimientos refuerzan el compromiso de PepsiCo en impulsar el talento y la diversidad en sus equipos a lo largo de toda su cadena de valor. En relación al talento femenino, el nombramiento de Mariana Gallo es un paso más hacia el objetivo público de alcanzar un 50% de puestos de liderazgo ocupados por mujeres para 2025.

La división de Bebidas de PepsiCo en Argentina cuenta con reconocidas marcas como Pepsi, Gatorade, 7UP, Mirinda, Paso de los Toros, H2OH! y Tropicana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.