Tivit seleccionó nuevo CSO (chief strategy officer)

Después de un recorrido laboral en Rappi y McKinsey, Eduardo Sodero se incorpora a Tivit multilatina tecnológica, para asumir el cargo de chief strategy officer.
 

Image description

El ejecutivo será responsable de las áreas de M&A, Planificación Estratégica y Marketing. Eduardo Sodero tendrá la misión principal de apalancar el crecimiento de Tivit.

En su experiencia profesional más reciente, Sodero se desempeñó como director de Rappi. En la aplicación de entrega, dirigió diferentes unidades de negocio y ayudó a ampliar las operaciones en el país.
 


Con una licenciatura en Ingeniería de Producción de la UFRJ y un MBA de Wharton, Sodero también fue vicepresidente de McKinsey, socio de Angra Partners, actuando como asesor y ejecutivo de empresas de fondos de capital privado, además de emprendedor.

Como CSO, Sodero se une al comité ejecutivo de Tivit y reportará directamente a Luiz Mattar, director general de la empresa. “Estoy emocionado con mi llegada a Tivit, es una empresa muy interesante, sólida y retadora para fortalecer mi carrera profesional. Mi gran objetivo es apoyar a la Compañía para que continúe su crecimiento, tanto de manera orgánica como con fusiones y adquisiciones estratégicas para el negocio”, comenta Eduardo Sodero.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.