La visión de la verdadera notebook empresarial, según AMD

El mundo empresarial evoluciona y los portátiles también, requiriendo cada vez mejores prestaciones para una jornada de trabajo óptima. Es por eso que desde AMD brindan una serie de “máximas” para equipar un portátil en los tiempos que corren. Mirá.
 

Image description

La notebook -o laptop-, ese dispositivo que tuvo su auge en los 80 pero no fue hasta entrada la globalización de los 90 que tuvo su boom. Como olvidar aquellos dispositivos camuflados en maletines, negros, el calor del diskette, el internet en kbps, el trackpad distintivo de las ThinkPad o lo costosas que eran por aquel entonces.

Tiempos donde la productividad se amoldaba a una serie de acciones que han ido evolucionando con el tiempo, con portátiles que se han ido adaptando a las nuevas generaciones y usos.

"Los empleados quieren tener todo el rendimiento posible y la flexibilidad de hacer lo que necesitan en cualquier espacio, ya sea en la oficina, trabajando desde casa, en un aeropuerto o incluso en un avión. Eso es lo que se traduce en productividad", afirma Juan Moscoso, Commercial Sales Manager para Cono Sur de AMD.
 


Y desde AMD saben muy bien sobre evolución, por lo que destacan una serie de estándares o máximas que toda computadora portátil debe tener para un desempeño sin inconvenientes.

Rendimiento de primera: Porque el usuario corporativo de hoy requiere de interfaces racionalizadas y un rendimiento en tiempo real, que les permita llevar con suma eficacia las múltiples tareas. En el caso de AMD, su familia de procesadores Ryzen Pro 4.000 buscan suplir tales exigencias para dar respuesta a las apps empresariales más populares. 

Batería de larga duración: No es una novedad, pero con el avance en potencia se ve reflejada la necesidad de contar con baterías mejor optimizadas, con mejor amperaje y con componentes que hagan un uso inteligente de la capacidad.
 


Listo para el negocio de la empresa: Según encuestas y datos de terceros, cada 53 segundos una notebook es robada, y el 80% de los costos asociados a la pérdida de estos dispositivos pueden estar relacionados con la violación de datos, por lo que contar con características de seguridad adecuadas permitirá a la compañía salvaguardar datos e información sensible.

Trabajo a distancia ready-to-go: Dado el contexto por la pandemia, el desafío en los tiempos que corren también abarca el garantizar un equipo fiable para el trabajo a distancia o home office, como soporte para Wi-Fi, opciones para pantallas mejoradas y cámaras de alta resolución incorporadas.

"Recientemente en AMD lanzamos la familia de Procesadores Ryzen PRO 4000, con capacidades que tradicionalmente se encontraban en las plataformas de escritorio, como 8 núcleos y 16 hilos, ahora disponibles en notebooks elegantes y con estilo que ofrecen una duración de batería para todo el día", puntualizó Moscoso.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.