Messi debuta como actor en "Los Protectores"

El futbolista argentino hace un cameo en una ficción de la televisión argentina llamada “Los protectores”.

Image description

Muchos futbolistas han ejercido como actores, pero la mayoría de veces lo han hecho como protagonistas de un spot publicitario. Su papel en ellos suele ser algo breve y con pocas frases. Aun así, no deja de sorprender cuando vemos a jugadores fuera del terreno de juego.

Leo Messi, debido a su tirón mediático, ha protagonizado un sinfín de rodajes para diversas marcas. Cómo no recordar el anuncio de Danet sustituyendo a Ronaldinho, o anuncios de Pepsi, o últimamente con las papas Lay‘s. Y sobre todo spots con su patrocinador Adidas.

La escena en la que aparecerá Messi ya ha sido rodada

Pero ahora el astro argentino ha tenido que actuar en un proyecto muy distinto a lo que nos tiene acostumbrados. Ahora ha interpretado un papel en una serie de televisión. Messi aparecerá en la ficción argentina llamada ‘Los protectores’, que está teniendo mucho tirón en su país; hará un cameo en la segunda temporada. Su parte ya ha sido rodada y lo hizo hace escasos días. Lo sabemos porque fue la propia productora la que compartió las imágenes del futbolista en el rodaje.

Hay que esperar hasta 2023 para ver la escena

La segunda temporada de ‘Los protectores’ ha sido grabada en varios lugares, uno de ellos ha sido Buenos Aires, pero donde ha grabado Messi ha sido en París, su lugar de residencia desde que fichó por el PSG el pasado verano. Para poder ver la interpretación de Leo Messi habrá que esperar hasta 2023, cuando se estrena la segunda parte de esta serie argentina.

Los actores de la serie «sorprendidos» con las dotes de Messi

Esta noticia no solo ha pillado de sorpresa a los seguidores de Messi, sino que los propios actores se han quedado flipando con las habilidades de actuación del jugador. «Nos ha sorprendido, realmente a todos, no solo su calidad como persona, sino también su calidad actoral. También creo que es mejor fuera de la cancha como persona que como jugador», comentaban algunos de los protagonistas de ‘Los protectores’ tras haber compartido rodaje con el astro argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.