11 bodegas de Mendoza participan a distancia de una Misión de Vinos a Ecuador

ProMendoza trabaja en el crecimiento de la demanda de vinos en el mercado de Ecuador, a través de la presentación de etiquetas de 11 bodegas a 12 importadores de ese país, que continuará con reuniones de negocios virtuales. La actividad fue organizada por la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones de la Cancillería Argentina, la Fundación ProMendoza y la Embajada Argentina en Ecuador.

“La idea es generar una inserción inteligente con ese mercado, es por ello que esta presentación de vinos la hemos realizado a través de La Cofradía del Vino de Ecuador, porque es el mejor canal interno que pueden tener nuestros vinos para llegar a los importadores. Ellos conocen y reconocen los buenos vinos, el potencial de Mendoza y son un excelente vínculo para generar negocios” aseguró Mario Lázzaro, gerente de ProMendoza.


Esta semana, culminó la primera etapa de la Misión Comercial a Ecuador, destinada a presentarle a importadores y comercializadores de vinos del Ecuador la oferta exportable de bodegas provinciales. Ahora, cada importador se reunirá de manera virtual con los vinos que más le interesaron en la degustación, para avanzar en la posibilidad de realizar negocios.


Las bodegas mendocinas

De la misión 11 bodegas mendocinas: Antucura, Argana, Las Águilas, Viamonte, Budeguer, Casarena, Chaglasian, Don Cristóbal, Finca Don Carlos, Finca El Pehuén y Mi Terruño, quienes utilizarán las herramientas de apoyo financiero para mitigar los efectos de la pandemia ideadas por ProMendoza y financiadas por el Gobierno de la provincia a través del BID, cuyo propósito es promover la venta de bienes en el exterior en períodos en que los eventos o ferias son virtuales y no se permite a las empresas viajar en forma presencial.

La presentación de las bodegas se realizó a través de una cata dirigida organizada por la Embajada Argentina en Quito, que estuvo a cargo de Pablo Concelmo, enólogo mendocino de la Cofradía del Vino de Quito, cuyas instalaciones acogieron el evento realizado en dos partes, conforme intereses de los importadores ecuatorianos y oferta de las bodegas argentinas.

Participaron de las catas 12 empresas importadoras y comercializadoras de vinos en el mercado ecuatoriano. Los asistentes destacaron la calidad de los vinos mendocinos degustados y manifestaron su interés en mantener reuniones de negocios con las bodegas argentinas.


El mercado ecuatoriano posee una alta valoración y estima por el vino argentino, que compite con los más importantes y tradicionales orígenes vitivinícolas del mundo. Se busca con esta actividad incrementar la presencia argentina en este mercado dinámico y ávido de nuevos sabores y experiencias. El mercado ecuatoriano importa anualmente US$ 25 millones, siendo la participación argentina alrededor del 20%.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.