2° Foro Nacional de Comercio: créditos inéditos para el sector

El evento se llevó a cabo en Ángel Bustelo con más de 600 personas, donde se desarrollaron una serie de paneles con referentes del sector y el Ministro de Producción anunció la línea de créditos  a tasa subsidiada para el comercio. 

Se llevó a cabo el 2° Foro Nacional de Comercio en el Auditorio Ángel Bustelo con más de 600 asistentes, incluyendo comerciantes, empresarios y referentes del ámbito comercial, donde el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, anunció líneas de créditos para los comerciantes entre otras herramientas para el sector. Específicamente se refirió a un crédito que se está trabajando con el Banco Nación con tasa subsidiada por el Estado Provincial y “cuyos fondos ya están acordados en el Presupuesto”.

“Estos créditos podrán ser destinado a incorporar tecnología o a la implementación de nuevas formas de contratación de trabajadores, en síntesis, será un crédito muy amplio”, puntualizó el funcionario.

Además expresó que se trata de “10 millones pesos con tasa subsidiada para comercio, algo que nunca se dio. Estamos en las etapas finales con el Banco Nación. Estos subsidios le ha tocado varias veces a los sectores agrícola e  industrial y poco para el comercio, así que queremos reactivar el comercio”. 

Bajo el lema Tendencias de consumo en el comercio: adaptación e innovación para el éxito, el foro abordó los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el comercio en el país. Los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a paneles y conferencias que trataron temas como: transformación digital en el comercio minorista, omnicanalidad y experiencia del cliente, mercados emergentes y tendencias de consumo, y construcción de identidad comercial diferencial.
Los asistentes destacaron la calidad de las exposiciones y el enfoque práctico de las herramientas presentadas para adaptarse a un mercado en constante evolución.

Santiago Laugero titular de la FEM comentó que “junto con la Confederación Argentina de Mediana Empresa y con el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Producción, venimos trabajando en la búsqueda de herramientas que colaboren a la competitividad, para dotar de mejores condiciones a la economía en general. Y en este caso especial, en el rubro del comercio, este trabajo es constante”.

Farid y Samir Massud de Arabian Food fueron parte de uno de los paneles del encuentro. Los empresarios disertaron sobre su experiencia comercial, la evolución de la marca y contaron algunas experiencias de crecimiento, además de anunciaron el nuevo logro de la compañía que comienza su comercialización de congelados en el retail. 

Haciendo hincapié en la interacción con el sector público, Samir Massud comentó: “Agradecemos mucho a Mendoza Más Comercio porque nos ayudó a adquirir herramientas para el proceso de profesionalización de la marca de la empresa, que son tips que uno va aprendiendo y va sobre la tendencia del consumo, sobre la macro, sobre la transformación digital, la verdad que hemos participado en muchas capacitaciones y nos ha servido mucho a nivel equipo y a nivel profesional”.

Por su parte, el director de Desarrollo Productivo, Mauricio Pinti Clop, destacó la importancia de este Foro. “Sabemos que el comercio es uno de los motores de nuestra economía y desarrollando un buen comercio local, regional, hacemos que el comercio aporte a nivel nacional un número importante en el PBI. Además propiciamos un espacio de networking donde interactuaron comerciantes locales y regionales”, dijo.

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.