“Acequia TV” transmite el concurso de recetas de oliva IG Mendoza

El certamen, impulsado por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) y el Instituto Gastronómico de las Américas, puede verse por el canal 29 de la TDA desde el 16 de enero, de lunes a viernes a las 13.30 y se extenderá hasta el lunes 6 de febrero.

Con el objetivo de seguir potenciando la actividad olivícola de Mendoza, el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) informa que el Concurso de Recetas con Aceite de Oliva Extra Virgen IG Mendoza será transmitido por el canal de aire mendocino Acequia TV.

Así lo anunciaron desde la entidad dependiente de la cartera económica provincial. Los episodios del certamen, impulsado de manera conjunta con el Instituto Gastronómico de las Américas (IGA), la Asociación Olivícola Mendocina (Asolmen) y empresas certificadoras, podrá apreciarse a partir de hoy, y de lunes a viernes a las 13.30, por el canal 29 de la TDA.

“Podremos ver todos los detalles de lo que fue la grabación de las cápsulas de promoción de esta importante iniciativa que contó con la participación de un jurado de lujo y 16 participantes seleccionados para la categoría plato principal y la categoría postre”, informaron desde el organismo.

El objetivo del concurso, que fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones, era que los participantes pudieran cocinar sus recetas en vivo utilizando como ingrediente principal el AOVE IG Mendoza. Además, se solicitó la incorporación a las recetas de durazno envasado, ciruela deshidratada, frutos secos y ajo.

Cada instancia del concurso fue filmada y fotografiada. Lo propio se hizo con las distintas preparaciones. Para cada una de los platos principales y postres fueron seleccionadas diferentes locaciones que dieron el marco ideal para el desarrollo de las actividades.

Respecto de la primera fecha, se llevaron a cabo en las instalaciones de la Olivícola Laur, ubicada en el departamento de Maipú, sitio que alberga un patrimonio cultural, productivo y arquitectónico sumamente interesante rodeado de un marco paisajístico digno de apreciar.

Al momento del lanzamiento del concurso, fueron en total 38 las propuestas presentadas de las que se preseleccionaron 16. Las 16 recetas presentadas se van a ir cocinando en distintas almazaras y algunos lugares históricos de la provincia.

Primera entrega

El primer programa, que se pone al aire este lunes, contempla el desarrollo de un plato de postre que estará a cargo Daniel Zavallo, quien elaborará Atardecer en Pirca, mientras que en la categoría Plato Principal, Valentina Guillot preparará Salmón con reducción de granada y tomates cherry confitados. El AOVE IG Mendoza elegido por ambos para sus recetas fue Laur Clásico.

El jurado será coordinado por María Laura Zavattieri (directora del IGA) y estará integrado por Gabriel Guardia (gerente de LAUR); Verónica Fernández Dupaus, reconocida cef local, y propietaria del restaurante La Melesca; Aldo Pagano, directivo de IDR y de la Federación Plan Estratégico de Durazno Industria (Fepedi), y Juan Pablo Parapuño, del portal Mendoza Chic.

Cada receta será evaluada en función del mejor uso del aceite de oliva virgen extra con Indicación Geográfica Mendoza y, a su vez, en la mejor combinación de este con durazno envasado, ciruela deshidratada, frutos secos y ajo. Los sabores, texturas, técnicas y estética de los platos fueron, entre otros, los aspectos analizados.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.