Águila, la nueva editorial mendocina de autores independientes

Con muy baja temperatura pero con gran calidez humana, se presentó Águila Ediciones, una propuesta cultural para autores y autoras independientes. También se lanzó Cómo emprender en las industrias culturales y creativas y Lo que dice la piel, dos obras feministas.

Con muy bajas temperaturas, pero gran afluencia de gente y mucha calidez, se presentó en Mendoza Águila Ediciones, un espacio que ofrece a   escritores independientes los servicios de edición, publicación y difusión de sus obras; “acompañándolos en cada paso y dotando todos sus proyectos de creatividad e innovación. El diseño es nuestra estrategia, la visión y el objetivo de todo lo que hacemos”, explicó su director de Arte, Darío Torre.

“Entendemos que escribir, editar y diseñar un libro es alumbrar, dar vida y vuelo a grandes ideas, transmitir sueños, crear cultura y generar esperanzas. Por eso editamos, publicamos y difundimos las obras de escritores independientes, acompañándolos cuidadosamente en cada paso del proceso hacia su autopublicación”, agregó la directora Editorial y de Comunicación, Laura Bolognesi.

Por su parte, Jimena Caballero, directora Ejecutiva, afirmó que “como el águila, nos proponemos volar alto y llegar lejos con la capacidad de reinventarnos constantemente. Brindando asesoramiento de calidad, compromiso con el autor y su obra, diseño adecuado al formato, creativo e innovador y la edición cuidadosa de cada proyecto, para publicar obras literarias que enriquezcan nuestra cultura, generando propuestas efectivas, que lleguen de manera directa a lectores en todo el mundo”.

Al evento asistieron autores de la editorial, amigos, autoridades legislativas y representantes de la cultura mendocina. Quienes también disfrutaron de la música en vivo del Dúo Awen, integrado por Ana Brennan y Agustín Sol.

Asimismo, se presentaron dos obras enteramente producidas por Águila Ediciones: Como emprender en industrias culturales y creativas, de Jimena Caballero; y Lo que dice la piel, segunda parte de la Saga de la liberación, de Laura Bolognesi.

Emprender con perspectiva de género y poder

Respecto de la primera, su autora explicó que se trata de “un workbook digital pretende lograr el fortalecimiento emprendedor de mujeres, a través de la adquisición de competencia y conocimientos sobre planificación, gestión, administración y finanzas que les permitan alcanzar sus metas económicas y así también la capacidad de desarrollarse en mercados rentables para obtener ingresos dignos, volviéndose agentes de su propio desarrollo económico y el de su entorno”.

En base a las técnicas como el Design Thinking, las Metodologías Ágiles, el Diseño Estratégico y las Técnicas de Creatividad, desarrolló este workbook digital que permitirá a sus lectoras adquirir conocimientos y destrezas emprendedoras; con esta herramienta podrán realizar ejercicios y actividades que les permitan aprender, comprender y hacer propios los saberes necesarios para la generación de ideas de proyectos factibles, su planificación, validación, gestión, administración, permitiendo el desarrollo emprendedor, el crecimiento y la sostenibilidad en el tiempo de proyectos ideados por mujeres dentro de las industrias culturales y creativas.

Su autora, Jimena Caballero, es Diseñadora Industrial, Emprendedora, Escritora y Docente Universitaria. Como Amante de la Gestión y la Planificación Estratégica, lleva adelante diferentes proyectos donde está encargada de coordinar y gestionar la creación y producción.

Para adquirirlo en formato e-book, se puede ingresar acceder a https://aguilaediciones.com/como-emprender

Una saga feminista y de suspenso que estrena su segunda parte

Lo que dice la piel es la segunda novela de la trilogía feminista “La saga de la Liberación”, escrita por Laura Bolognesi, comunicadora social mendocina. La historia continúa el relato iniciado en el primer libro de la autora, Las mujeres que habitaban la noche, teniendo como protagonista a la periodista Sofía Rivera, quien investiga el secuestro de mujeres por parte de una enorme red de trata de personas, en su país, Targos, al mismo tiempo que experimenta vivencias sobrenaturales que la vinculan a estos horribles crímenes. Se trata de una atrapante novela de ficción feminista, anclada en un lugar imaginario, pero con situaciones tristemente reales.

El libro propone además un recorrido transmedia, ya que incorpora banda sonora para que les lectores puedan sentirse dentro del universo de Sofía Rivera. De esta forma, en el libro diseñado por Darío Torre (Águila Ediciones) podrán encontrar canciones compuestas y cantadas por Ana Brennan.

El objetivo es transitar la historia desde distintas plataformas, para que sea una experiencia completa, en la que les lectores se sientan interpelados y atrapados por la narrativa. Por eso la saga seguirá expandiendo este relato, tanto desde lo literario, con un libro más; como desde lo sensorial.

El libro se puede adquirir en formato impreso desde https://aguilaediciones.com/lo-que-dice-la-piel

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.