Ahora sí: vuelve el destino Mendoza-Buenos Aires (precios desde el lunes 19)

(Por Fernando Bedini) En un trabajo en conjunto de varios sectores del país, se pudo llegar a que desde este lunes 19 los vuelos regresen al país. En esta nota repasamos los precios de la vuelta del esperado destino Mendoza-Buenos Aires.
 

Los aeropuertos y líneas áreas se preparan para regresar luego del parate comenzado por el inicio de la pandemia a mediados de marzo.

Recientemente en InfoMendoza te comentamos sobre el Programa Previaje, el cual busca impulsar la recuperación del turismo argentino post-pandemia. Este programa establece un mecanismo de devolución en crédito para el consumo en turismo durante 2021, equivalente al 50% del monto gastado en compras efectuadas durante este año para viajar el próximo. 

A pesar de que aún no hay precisiones de parte del Ministerio de Transporte de la Nación, se espera que desde el 19 de octubre los viajes vuelvan a surcar los cielos. Teniendo esto en cuenta repasamos uno de los regresos más esperados, el destino Mendoza-Buenos Aires.

De cara a esta fecha, repasamos los precios que podremos encontrar para realizar este viaje utilizando las dos operadores hasta ahora habilitadas, Aerolíneas Argentinas y JetSmart. De acuerdo al cronograma de vuelos, se esperan tres frecuencias diarias a Ezeiza (a partir del día 19).

Teniendo en cuenta la salida el día lunes 19 de octubre y el regreso el jueves 22 de octubre, es decir cuatro días y tres noches, el precio inicial en Aerolíneas es de $ 7.815, aproximadamente. En tanto para JetSmart, utilizando el mismo margen de tiempo, el precio inicial es de $ 7.370, aproximadamente.

Mendoza como parte de la promoción
Desde el Gobierno provincial informaron que Aerolíneas Argentinas y JetSmart eligieron a Mendoza para promocionar paquetes y ofertas para sus usuarios. Las campañas serán apuntadas mayormente para las redes sociales buscando, en el caso de Aerolíneas, interacciones de sus comunidades. Mientras que JetSmart busca dar a conocer promociones en sus vuelos y apunta directamente a la posibilidad de disfrutar la naturaleza luego de la apertura de vuelos y del turismo nacional.

Al respecto, Marcelo Montenegro, vicepresidente del Emetur, destacó: “como destino estamos contentos de ser la imagen de promoción de estas dos importantes empresas aéreas, no solo por la posibilidad de visibilizar Mendoza ante sus clientes. Sino porque el interés de estas empresas por difundir nuestros atractivos, deja en claro las bondades y variantes que tiene nuestra provincia para recibir turistas”.

La aerolínea de bandera, realizará una campaña en redes sociales para el Día de la Madre. 
Para estas acciones se eligió tres destinos argentinos: Mendoza, Jujuy y Bariloche. Durante los días de promoción, en los cuales habrá sorteos, se dará difusión tanto a las provincias como a los hoteles o bodegas que participan. En el caso de Mendoza participará el Gran Hotel Potrerillos, Casa el Enemigo y Finca Decero.

Por otra parte, JetSmart, realizará promociones apuntadas a destacar las bellezas naturales que tienen los destinos. Y es por eso que se eligió a Mendoza para las gráficas. Con hermosos atractivos naturales como Potrerillos, El Valle de Uco, el Sur provincial o la imponente montaña mendocina.
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.