Anuncios claves del discurso de Milei, a un año se asumir la presidencia de Argentina

El martes pasado, el presidente Javier Milei a un año de asumir su gestión brindó una cadena nacional para realizar su correspondiente balance. Con su tradicional formato de equipo estático de fondo, brindó un discurso de 44 minutos donde puso en valor su gestión en contrapunto a la gestión recibida y anticipó los principales lineamientos de la gestión para el 2025, además de asegurar que “El crecimiento llegó para quedarse, al igual que el superávit fiscal”. 

Entre los principales puntos anunciados sobresalieron: La reforma impositiva integral, el Fin del cepo, tratado de libre comercio con EEUU y la libre competencia de monedas. 

El presidente comunicó que será una reforma estructural con el objetivo de "reducir  un 90% la cantidad de impuestos nacionales y devolverle a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido". El presidente explicó que el ahorro realizado durante este año de 15 puntos del PBI, ha sido devuelto al sector privado, lo que generará un aumento de la inversión y también del consumo. Por otro lado, la baja del riesgo país y, en consecuencia, de la tasa de interés, abarata el costo de capital y, por lo tanto, va a producir un aumento directo de la inversión. Además, a estos dos factores se les suma un tercero, que es la reducción de la carga impositiva total, ya sea por la eliminación del impuesto inflacionario y/o por la reducción de impuestos explícitos que vamos a encarar el año próximo.

Anunció el fin de la reforma impositiva estructural que reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y le devolverá a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido. “Así, el año próximo veremos una verdadera competencia fiscal entre las provincias argentinas para ver quién atrae más inversiones”.

Con respecto a la salida del cepo, Milei expresó que "será una realidad" en 2025 y prometió una fuerte baja de impuestos del 90%. Otro punto central del proceso de crecimiento lo refirió a la cuestión monetaria: “la convergencia del tipo de cambio paralelo al tipo de cambio oficial. Esto nos acerca cada día un poco más a la salida definitiva del cepo cambiario. Para ello estamos trabajando en una solución definitiva para el problema de los stocks del Banco Central, que puede darse ya sea a través de un nuevo programa con el Fondo Monetario y/o a través de un acuerdo con inversores privados. Pero, además de esto, para avanzar en el proceso del cierre del Banco Central que hemos prometido y que terminará con la inflación para siempre en Argentina, hemos anunciado un esquema de competencia de monedas para que todos los argentinos puedan utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas”.  Agregó: “Esto quiere decir que desde ahora cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares o la moneda en que consideren, exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos.

Puso en valor el Libre comercio y aseguró que para acelerar la recuperación, también es “fundamental romper las cadenas del comercio exterior que hoy nos asfixian, para poder exportar e importar más bienes y servicios de mejor calidad y a un mejor precio” Retomó su anuncio en la Cumbre del Mercosur, donde se avanza en una propuesta para eliminar trabas arancelarias que dificultan el comercio dentro del bloque y se busca reducir el arancel externo común. “Nuestro objetivo último en el Mercosur es aumentar la autonomía de los integrantes del organismo de cara al resto del mundo, para que cada país pueda comerciar libremente con quien quiera según les convenga. En esa línea, nuestro primer objetivo será impulsar durante el próximo año un tratado de libre comercio con Estados Unidos, el tratado que debería haber sucedido hace 19 años”.

Además el presidente refirió al RIGI, una de las medidas más polémica de  su gobierno “A base de darle un marco fiscal lógico a las inversiones de más de 200 millones de dólares, ya tenemos solicitudes de aprobación de inversiones por más de 11.800 millones de dólares, y hay anuncios por miles de millones más en sectores como infraestructura, minería, siderurgia, energía, automotriz, tecnología, petróleo y gas. Esto funciona como una anticipación de lo que será nuestro futuro régimen de bajos”.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.