ARGA, el primer centro comercial integral de la construcción del país en Mendoza

La necesidad de tener todo en un mismo lugar al momento de construir se concreta con ARGA, el primer Mercado de Obra. Una propuesta integral de 15.000 m2 cubiertos con más de 40 espacios comerciales que se construye en el Acceso Este, muy cerca de la ciudad.

Los desarrolladores de ARGA: Juan Manuel y José Luis Saldaña y el director comercial Ricardo Videla.

En un predio de más de 30.000 m2 ubicado en Acceso Este, a sólo 10 minutos del centro, el primer centro comercial dedicado íntegramente a la construcción posibilitará acceder a productos y servicios para usuarios, profesionales y empresas. Este desarrollo de José Luis y Juan Manuel Saldaña se constituye como un ecosistema de negocios que vinculará a todos los actores del sector, con el concepto de “simplificar la vida de las personas, teniendo acceso a todo y en pocos minutos”.

Locales comerciales, cafetería, espacio de coworking y oficinas, auditorio, gimnasio y zona de niños son parte de los servicios que hacen de ARGA una nueva experiencia de compra de materiales de construcción y un punto de encuentro para los negocios y el networking. . 

La integralidad de Arga se basa fundamentalmente en que agrupa todas las soluciones en seis grandes rubros: materiales de construcción, instalaciones, terminaciones, decoración, herramientas y servicios profesionales.

“Nuestro nombre proviene de la cultura 'argárica', famosa por la conservación de sus restos y una de las culturas que mejor entendió la importancia de construir para siempre. Compartimos este concepto y la pasión por construir, por lo que desarrollamos todo un Mercado de Obra”, cuenta José Luis Saldaña.

Una propuesta clave para las empresas del sector

Su ubicación estratégica en Acceso Este y Arturo González de Maipú, con acceso rápido y muy accesible desde los principales desarrollos urbanísticos, permitirá cubrir la demanda de Mendoza y la región.

El proyecto contempla numerosos servicios y amenities como cafetería / restaurant; salas de reuniones y directorio; auditorio para 60 personas; gimnasio y espacio temático para niños. Además, seguridad y monitoreo permanente, sistema de incendios; sistema de audio ambiente y evacuación y sistema de comunicación e internet.

Datos generales del proyecto

  • 30.000 m2 de superficie.
  • 15.000 m2 de superficie cubierta.
  • 13.800 m2 destinados a 40 módulos de alquiler en distintas modalidades.
  • 520 m2 destinado a coworking y oficinas.
  • 8.000 m2 de espacio destinado a vehículos.
  • Flujo vehicular en un solo sentido para generar mayor control.
  • Tránsito de vehículos pesados independiente y con báscula de control.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.