Argentina tiene 155 tributos (y tan solo 10 aportan el 92% de la recaudación)

(Por Carolina Doña) Recientemente el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), identificó a través de un informe presentado, que existen 155 diferentes tributos vigentes en los niveles de gobierno nacional, provincial y municipal en Argentina. 

Este análisis confirma la complejidad del sistema tributario argentino y cómo está estructurado para financiar las funciones estatales en sus diversos estratos.

Argentina distribuye sus potestades tributarias entre el gobierno nacional, las provincias y los municipios. Cada nivel de gobierno establece tributos específicos dentro de su marco legal para financiar sus actividades y servicios. Es así que pagamos impuestos nacionales, como por ejemplo IVA y Ganancias, Impuestos Provinciales (Ingresos Brutos, entre otros) y Tasas Municipales diversas. 

A pesar de la diversidad de tributos identificados, la recaudación está altamente concentrada en pocos impuestos. El informe destaca que los 10 tributos más importantes aportan el 92% de la recaudación total consolidada en Argentina. Este dato es significativo, ya que muestra cómo una pequeña fracción de los tributos tiene un impacto desproporcionado en la recaudación total.

Entre los tributos que más contribuyen a la recaudación se encuentran:

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social

Impuesto a las Ganancias de personas humanas y sociedades

Impuesto provincial a los Ingresos Brutos

Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios

Derechos de Exportación

Impuesto PAIS

Derechos de Importación

Tasa de Seguridad e Higiene Municipal

Impuestos internos coparticipados

El análisis también revela cómo se distribuyen los fondos recaudados entre los distintos niveles de gobierno. En 2023, de cada 100 pesos recaudados, 23 fueron al Tesoro Nacional, 27 a la ANSES, 32 a las Provincias y CABA, y 10 a los Municipios. Esta distribución muestra la importancia de los tributos nacionales y su impacto en las finanzas subnacionales.

Implicancias y Reflexiones

El informe del IARAF pone en evidencia la complejidad y la concentración del sistema tributario argentino. La existencia de 155 tributos refleja una estructura fiscal compleja, mientras que la alta concentración de la recaudación en pocos impuestos destaca la dependencia del sistema en estos tributos clave. 

Este panorama plantea desafíos para la equidad y la eficiencia del sistema tributario, así como para la administración fiscal en los distintos niveles de gobierno.

En conclusión, el vademécum tributario del IARAF muestra una radiografía detallada del sistema fiscal argentino, subrayando la necesidad de un análisis continuo y la posible simplificación para mejorar su funcionamiento y su impacto en la economía del país.

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.