Atención empresas: por qué el food styling se impone en Mendoza en tiempos de cuarentena y de dura competencia en formato digital y redes

(Por Fernando Bedini) El food styling, el arte que tiene por objetivo hacer apetecibles los alimentos y platos que aparecen en las imágenes, tiene su representante en Mendoza. En esta nota te contamos cómo trabaja Foodtography Mza.
 

Eduardo Solodki, fotógrafo y director de Foodtography Mza.

El Food Styling no es una movida nueva, lo que sí es nuevo es que las personas se dediquen a utilizar las técnicas de este arte para darle una impronta a las redes sociales ¿Cómo hacen las empresas para no quedar lejos de esta tendencia?, buscan profesionales que se encarguen de darle food styling a sus platillos y productos.

En este contexto nace Foodtography Mza, un estudio creado para la realización de fotografías gastronómicas y de productos alimenticios. Este equipo especializado trabaja en conjunto con sus clientes todo lo relacionado al styling gastronómico de sus productos, de manera tal que se logre una imagen  perfecta que atraiga el interés del espectador.

Para conocer en profundidad a esta empresa, InfoMendoza dialogó con Eduardo Solodki, fotógrafo y director de Foodtography Mza.

En primer lugar Eduardo comentó que la idea de hacer este emprendimiento surge a partir de la explosión en las redes sociales con respecto a lo gastronómico. Personas compartiendo instantáneas de sus comidas generó una importante movida, que hasta el momento se mantiene. Las empresas entendieron esto y comenzaron a promocionar sus productos alimenticios haciendo foco en la calidad fotográfica para llamar la atención.

“Hace unos años atrás empecé a incursionar en la fotografía gastronómica, acá en Mendoza no se trabajaba, si querías hacer algo tenías que ir a Buenos Aires. La idea de hacer Foodtography Mza era demostrar que acá también se podían hacer grandes producciones fotográficas como las que se hacen en la Capital”, contó Eduardo.

Además de brindar un servicio de calidad, Eduardo junto a su empresa busca enseñarle a la clientela que este tipo de fotografías, no es una tarea sencilla y que requiere tiempo y dedicación. “Tratamos de enseñarle a los clientes el concepto de hacer fotografía gastronómica. La gente piensa que es solo poner un flash, sacar la foto y chau”, agregó.

Uno de los ejemplos que suele utilizar el profesional para explicar su labor, es citar a una conocida marca de “comida rápida”. “Explicamos que tiene que ver con la famosa casa de hamburguesas. La gente entra al local por la foto que ve y no por la que sirven al final. A esa hamburguesa que le entregan a uno, no se la pone en una bandeja y se le saca fotos. El producto lleva todo un proceso para que quede tal cual se necesita en la foto” detalló Eduardo.

En cuanto a sus trabajos, Foodtography Mza ha formado parte de distintas campañas de bodegas emblemáticas de la provincia, no sólo retratando los exquisitos platos de la oferta gastronómica de estos lugares, sino también haciendo lo propio con las distintas botellas. Desde panaderías hasta packaging de jugos, la experiencia de la empresa es basta.

“Hemos trabajado con bodegas para la parte gastronómica, luego se amplió a botellas de vino, productos en general, botellas de jugos naturales, panaderías, la gente estaba buscando más de esto”, explican.

Desde que comenzó la pandemia, en InfoMendoza hemos hecho un seguimiento de distintas empresas de la provincia para conocer cómo estuvo su situación y cómo han seguido adelante. Ante esto el entrevistado nos relató: “Cuando empezó la pandemia dijimos ‘es el momento para nosotros’. La gente necesita fotos para sus catálogos para hacer sus negocios online. El problema más grande que tuvimos es que la gente no tenía dinero y para no perder lo poco que tenía, comenzaron a hacer sus propias fotos con el celular. De cierta forma esta situación nos dio un empuje, porque se empezó a entender que nuestras fotos servían, ya que las del celu no alcanzaban para dar batalla en un mercado que se volvió más, y seguiría así, competitivo”.

Por último, Eduardo destacó la importancia de invertir en este tipo de servicios, ya que son necesarios y deben formar parte de la estrategia de comunicación visual de una empresa del rubro gastronómico.

Para conocer los trabajos de esta empresa, pueden visitar: foodtographymza.myportfolio.com

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.