Atención románticos mendocinos: ¿Cuánto cuesta salir a cenar en San Valentín?

(Por Carla Luna) El día de los Enamorados es una fecha comercial heredada de la cultura norteamericana  que con el paso de los años ha logrado reafirmarse  y en la actualidad restaurantes, bodegas, y comercio en general logran su explotación. Este febrero, la gastronomía recupera sus estándares habituales en Mendoza y las propuestas para el próximo lunes surgen con menús armados en su mayoría. Si tenías pensado invitar a tu pareja a disfrutar una velada romántica tenés que pensar que podrías gastarte entre  $ 5.000 a  $ 20.000.

Cenar en un restaurante tipo bodegón el 14 de febrero inicia en los $ 2.800 por persona con entrada principal y postre. En la mayoría de los casos no incluye bebidas y aseguran ambientación acorde a la fecha. Las bodegas y su entorno resultan cuadros ideales para pasar  el día de los enamorados. Las bodegas arman menú con propuestas gastronómicas que se maridan con los vinos de la cava. Tienen precios que van desde los $ 12.000 a $ 18.000 la pareja, aunque también hay opciones de bodegas que prefieren ofrecer sunset con un plan más distendido y estos valores inician en $ 3.500 y aunque tiene más tragos, música, DJ, sueñen ser bandejeados con un servicio de gastronomía más distendido.

Los hoteles cinco estrellas tiene propuestas que combinan sus servicios con la gastronomía, En algunos casos han incorporado el spa o el mismo hospedaje y el plan inicia en $18mil. Sheraton cuenta con dos planes diferentes: Mirador o Devas Lobby Bar. Mirador se encuentra en piso 17 de este emblemático edificio, lo cual ofrece una vista exclusiva de la ciudad tendrá un menú de cuatro pasos maridados con vinos Gran Sombrero (Huentala Wines) y música en vivo de Elita García y Ger Sava.  Valor: $18000 finales la pareja. Mientras que el Devas Lobby Bar es un sitio íntimo, exclusivo y cálido en el interior del hotel, tendrá un menú de tres pasos maridados. Valor: $ 11.000 finales la pareja.


Entre Cielos cuenta con el hamman, unos estos baños turcos  únicos en la provincia y durante todo el mes de febrero ofrecen una promoción que incluye  un circuito clásico de Hamman, con otros amenities por un valor $ 17.000 la pareja, lo cual suma tragos y una picada. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.