Avanza la creación del hub logístico para productos exportados desde Mendoza a Bahía en Brasil

El Gobernador de Mendoza y su par de Bahía mantuvieron un encuentro con el objetivo de profundizar vínculos económicos y formalizar acuerdos para beneficiar el comercio entre ambas provincias.

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez y su par de Bahía, Jerônimo Rodrigues Souza, dieron un nuevo paso para fortalecer las relaciones comerciales y turísticas entre las dos regiones y promover la cooperación bilateral a favor del desarrollo económico de sus poblaciones. Cabe recordar que el Gobierno de Mendoza y el Estado de Bahía realizaron en junio un protocolo base para beneficiar los negocios entre ambas provincias, durante una visita de funcionarios del gobierno del estado del norte de Brasil a Mendoza. 


El encuentro se desarrolló en la sede gubernamental del Estado de Bahía y en compañía de altos funcionarios del Gobierno local y de una delegación de empresarios mendocinos. En ese marco, ambos mandatarios ratificaron su compromiso de identificar áreas de cooperación económica mutua para el desarrollo de actividades y el intercambio de informaciones y conocimientos.

“Todas estas acciones responden al concepto de internacionalización que llevamos adelante en la provincia de Mendoza y que tan buenos resultados está dando. Hemos avanzado en el diálogo para que las empresas mendocinas puedan tener una zona franca en Bahía, traer sus productos y comercializarlos en todo el noreste brasilero; un mercado que en principio abarca a 17 millones de personas y que puede ampliarse a los 40 millones de la población de toda la región Norte de Brasil”, explicó el gobernador Suarez al término del encuentro.

En el proceso de vinculación con el Estado de Bahía, el Gobierno de Mendoza avanzó en la promoción de la integración de empresas y cadenas productivas, buscando fortalecer la colaboración económica con el Estado del norte de Brasil. Asimismo, se ha trabajado en la creación de mecanismos de cooperación recíproca, consulta y complementación económica. Estos esfuerzos buscan facilitar la colaboración en actividades económicas de interés compartido, conforme a lo acordado en el protocolo establecido en julio pasado.

La reunión de hoy entre Rodolfo Suarez y Jerônimo Rodrigues Souza, sumó al proceso de cooperación económica mutua que vienen consolidando los gobiernos, un nuevo punto: el intercambio turístico. “En base a la estadística de bahienses que visitan nuestra provincia, vamos solicitar a las empresas aéreas la incorporación de un vuelo Mendoza- Bahía y Bahía-Mendoza”, anunció el gobernador Suarez.

Un destino estratégico
Brasil es el mercado natural para Mendoza y su principal destino de exportación con un total de 370 millones de dólares vendidos en los últimos años. Los principales productos son vino, ajo, aceite de oliva, aceitunas y frutas secas o procesadas.

En vinos las exportaciones 2022 superaron los 27 millones de dólares y en el primer semestre de 2023 alcanzaron 12,8 millones de dólares.

En ajo se vendieron más de 62 millones de kilos lo que representa 72 millones de dólares.
En cuanto a aceite de oliva, el año pasado se vendieron 9 millones de dólares y 16 millones de dólares de aceitunas.

Las frutas secas o procesadas, que incluyen damascos, ciruelas y uvas secas, superó los 20 millones de dólares con más de 7 millones de kilos de estos productos vendidos.

Basados en el potencial del nordeste de Brasil, ProMendoza decidió abrir el segundo hub logístico, en el vecino país, ubicado en el norte. Además, la posibilidad de ampliar el comercio y utilizar su infraestructura logística en forma directa, ha alentado al estado de Bahía a conceder condiciones especiales a los productos de la provincia de Mendoza, que se exporten utilizando el hub y la zona franca de la región.

Así, nuestra provincia tiene condiciones muy convenientes para ingresar en ese importante mercado que es el nordeste brasilero, que sumado al hub o plataforma logística aumentan de modo significativo la competitividad de las empresas de Mendoza para exportar sus productos al nordeste y también al resto del territorio del vecino país.

Este es un importante paso en el desarrollo de la penetración y expansión comercial de Mendoza, en distintas áreas del territorio brasilero, con un plan a corto plazo de 5 años y mediano plazo de 10 años, que permitirá consolidar las exportaciones de Mendoza en un mercado en crecimiento. Actualmente, es la décima economía del mundo y cuenta con un enorme potencial por lo que es sumamente atractivo como destino de nuestras exportaciones.

Bahía posee una localización estratégica
Como consecuencia de la promoción en un mercado clave y prioritario, como es Brasil para Mendoza, surge la posibilidad de abrir un segundo hub logístico en este estado, que cuenta con 19 millones de habitantes y es la puerta de ingreso a 54 millones de consumidores en el nordeste del país.

Tener productos disponibles en un punto estratégico y alejado, le da una ventaja competitiva a las empresas mendocinas que se suma a la rebaja de impuesto le da ventaja sobre productos de otros países.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca.