Avanza la creación del hub logístico para productos exportados desde Mendoza a Bahía en Brasil

El Gobernador de Mendoza y su par de Bahía mantuvieron un encuentro con el objetivo de profundizar vínculos económicos y formalizar acuerdos para beneficiar el comercio entre ambas provincias.

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez y su par de Bahía, Jerônimo Rodrigues Souza, dieron un nuevo paso para fortalecer las relaciones comerciales y turísticas entre las dos regiones y promover la cooperación bilateral a favor del desarrollo económico de sus poblaciones. Cabe recordar que el Gobierno de Mendoza y el Estado de Bahía realizaron en junio un protocolo base para beneficiar los negocios entre ambas provincias, durante una visita de funcionarios del gobierno del estado del norte de Brasil a Mendoza. 


El encuentro se desarrolló en la sede gubernamental del Estado de Bahía y en compañía de altos funcionarios del Gobierno local y de una delegación de empresarios mendocinos. En ese marco, ambos mandatarios ratificaron su compromiso de identificar áreas de cooperación económica mutua para el desarrollo de actividades y el intercambio de informaciones y conocimientos.

“Todas estas acciones responden al concepto de internacionalización que llevamos adelante en la provincia de Mendoza y que tan buenos resultados está dando. Hemos avanzado en el diálogo para que las empresas mendocinas puedan tener una zona franca en Bahía, traer sus productos y comercializarlos en todo el noreste brasilero; un mercado que en principio abarca a 17 millones de personas y que puede ampliarse a los 40 millones de la población de toda la región Norte de Brasil”, explicó el gobernador Suarez al término del encuentro.

En el proceso de vinculación con el Estado de Bahía, el Gobierno de Mendoza avanzó en la promoción de la integración de empresas y cadenas productivas, buscando fortalecer la colaboración económica con el Estado del norte de Brasil. Asimismo, se ha trabajado en la creación de mecanismos de cooperación recíproca, consulta y complementación económica. Estos esfuerzos buscan facilitar la colaboración en actividades económicas de interés compartido, conforme a lo acordado en el protocolo establecido en julio pasado.

La reunión de hoy entre Rodolfo Suarez y Jerônimo Rodrigues Souza, sumó al proceso de cooperación económica mutua que vienen consolidando los gobiernos, un nuevo punto: el intercambio turístico. “En base a la estadística de bahienses que visitan nuestra provincia, vamos solicitar a las empresas aéreas la incorporación de un vuelo Mendoza- Bahía y Bahía-Mendoza”, anunció el gobernador Suarez.

Un destino estratégico
Brasil es el mercado natural para Mendoza y su principal destino de exportación con un total de 370 millones de dólares vendidos en los últimos años. Los principales productos son vino, ajo, aceite de oliva, aceitunas y frutas secas o procesadas.

En vinos las exportaciones 2022 superaron los 27 millones de dólares y en el primer semestre de 2023 alcanzaron 12,8 millones de dólares.

En ajo se vendieron más de 62 millones de kilos lo que representa 72 millones de dólares.
En cuanto a aceite de oliva, el año pasado se vendieron 9 millones de dólares y 16 millones de dólares de aceitunas.

Las frutas secas o procesadas, que incluyen damascos, ciruelas y uvas secas, superó los 20 millones de dólares con más de 7 millones de kilos de estos productos vendidos.

Basados en el potencial del nordeste de Brasil, ProMendoza decidió abrir el segundo hub logístico, en el vecino país, ubicado en el norte. Además, la posibilidad de ampliar el comercio y utilizar su infraestructura logística en forma directa, ha alentado al estado de Bahía a conceder condiciones especiales a los productos de la provincia de Mendoza, que se exporten utilizando el hub y la zona franca de la región.

Así, nuestra provincia tiene condiciones muy convenientes para ingresar en ese importante mercado que es el nordeste brasilero, que sumado al hub o plataforma logística aumentan de modo significativo la competitividad de las empresas de Mendoza para exportar sus productos al nordeste y también al resto del territorio del vecino país.

Este es un importante paso en el desarrollo de la penetración y expansión comercial de Mendoza, en distintas áreas del territorio brasilero, con un plan a corto plazo de 5 años y mediano plazo de 10 años, que permitirá consolidar las exportaciones de Mendoza en un mercado en crecimiento. Actualmente, es la décima economía del mundo y cuenta con un enorme potencial por lo que es sumamente atractivo como destino de nuestras exportaciones.

Bahía posee una localización estratégica
Como consecuencia de la promoción en un mercado clave y prioritario, como es Brasil para Mendoza, surge la posibilidad de abrir un segundo hub logístico en este estado, que cuenta con 19 millones de habitantes y es la puerta de ingreso a 54 millones de consumidores en el nordeste del país.

Tener productos disponibles en un punto estratégico y alejado, le da una ventaja competitiva a las empresas mendocinas que se suma a la rebaja de impuesto le da ventaja sobre productos de otros países.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.