Avanza una obra clave del Este: abrieron los sobres para la segunda etapa de la Doble Vía

Con una inversión de $ 13.000 millones, la obra se extenderá en Junín, en un tramo de 2,7 kilómetros. Se presentaron 13 ofertas para construir la autopista. Esta etapa permitirá mejorar la conectividad, reducir los tiempos de viaje y consolidar un corredor clave para el desarrollo productivo y logístico de la región. 

El nuevo abarca la Ruta Provincial 60 y el Carril Centro, en el departamento de Junín. La obra cuenta con un presupuesto oficial de $ 13 mil millones, financiados con fondos del resarcimiento, y tendrá un plazo de ejecución de 14 meses.

Esta etapa  abarca  2,7 kilómetros que se suma al que será inaugurado el próximo jueves y se considera muy importante para el desarrollo socioproductivo de tres departamentos como Rivadavia, Junín y San Martín.

La palabra oficial
El gobernador Alfredo Cornejo explicó que se trata de una obra que merece ser destacada. Afirmó que la apertura se realizó en la Casa de Gobierno porque es una “infraestructura que transforma la región y que, además, había sido solicitada de manera insistente por los intendentes del Este”.

Resaltó que la doble vía no solo agiliza el tránsito entre los departamentos del Este sino que tiene un objetivo urbanístico más amplio, “La  obra también permite organizar la ubicación de actividades económicas, industriales y productivas a lo largo de este eje vial, consolidando una planificación territorial que hacía décadas se requería”.

La inversión acumulada entre la primera y la segunda etapa alcanza los $ 24 mil millones, con $ 11 mil millones correspondientes al tramo ya finalizado y $ 13 mil millones a la obra que está en licitación.

El próximo jueves se habilitará la primera etapa, que une calle Falucho con la Ruta Provincial 60” y ya se trabaja en la tercera fase que llegará hasta San Martín.  

La importancia de la obra

Por su parte, Marité Badui, Subsecretaría de Infrestructura, destacó la magnitud del tránsito mendocino que circula por estas vías, indicando que, según los datos de Vialidad Nacional, ingresan unos 4.500 vehículos por día a través de Desaguadero, mientras que el nudo vial capitalino registra más de 100.000 vehículos diarios, lo que da cuenta de que gran parte del tránsito sobre la Ruta Nacional 7 lo realizan usuarios mendocinos.

Una vez finalizada, esta segunda etapa, se dará continuidad al tramo ya concluido que permitirá reducir 70% el tiempo de viaje desde la Ruta 7 hasta Rivadavia. En su conjunto, el proyecto de la Doble Vía del Este unirá calle Falucho con la Ruta Nacional 7 a lo largo de 12 kilómetros, consolidando un corredor fundamental para el tránsito urbano, productivo y comercial de la región, que se  podrá recorrer en apenas 15 minutos.

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó ayer el acto de apertura de sobres para la segunda etapa de la Doble Vía del Este, que se realizó en el Salón Patricias Mendocinas de la Casa de Gobierno y reunió a autoridades provinciales, municipales y representantes de las empresas oferentes.

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Lanzan una ingeniosa forma de viajar pagando menos

Belo, la billetera digital que permite operar con múltiples monedas de forma simple y sin comisiones, refuerza su propósito de simplificar el acceso a oportunidades reales de ahorro y disfrute con el lanzamiento de belo Travel.