Avianca suma rutas aéreas en Mendoza (incrementando la conexión internacional de la provincia)

Mendoza contará con una conexión directa con Bogotá y una indirecta con Quito y Guayaquil, de esta manera la provincia consolida su posición en el mapa de la conectividad aérea internacional y fortalece el turismo y las relaciones comerciales con el resto de Latinoamérica.

La Subsecretaría de Transporte Aéreo del Ministerio de Economía autorizó a Avianca, brindar servicios internacionales de transporte aéreo de pasajeros.  Así, la  aerolínea de bandera colombiana, podría operar vuelos directos entre Mendoza y Bogotá,  y de forma indirecta con Quito y Guayaquil.  

En el marco de la política de cielos abiertos que dispuso el Gobierno Nacional, la aerolínea obtuvo la autorización para explotar diversas rutas entre Argentina y Colombia, incluyendo el tramo Mendoza-Bogotá. Sumando este destino a otros internacionales logrados por la provincia que ya están en curso como Panamá, Brasil, Chile y Perú, consolidando el aeropuerto mendocino como un importante nodo de conectividad en la región.

Es importante destacar que si bien ya fue otorgada la autorización, la materialización de los vuelos dependerá de la implementación del plan comercial por parte de la compañía aérea. 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.