Bodega "Doña Paula" alcanza la certificación vegana para sus etiquetas

(Por Paula Crombas) Fiel a su filosofía empresarial, de elaborar vinos con un criterio de sustentabilidad a través de un modelo de gestión que promueve el respeto por las personas, la comunidad y el medio ambiente, la bodega alcanzó este importante logro.

Si bien cada vez es más grande el  mercado constituido por consumidores veganos, la cantidad de productos que buscan satisfacer este tipo de nicho conformado por quienes eligen vivir una vida cruelty-free no crece de forma tan paralela llevando a que sea común que estas personas se van obligados a preguntar sobre la ‘naturaleza’ de lo que consumen solo para estar seguros de que lo que van a comer, comprar o usar  no contenga ningún tipo de productos animales en su interior o en su proceso de producción.


Y con el mundo del vino también sucede lo mismo. La razón es que esta bebida está hecha a base de ingredientes naturales, que sí son veganos, pero para algunos vinos, lo vegano se acaba cuando se utilizan distintos productos animales en la línea de producción. A partir de esto, es que poco a poco, las bodegas han comenzado a sumar a sus portfolios vinos aptos para veganos con el objeto de satisfacer una demanda que va en aumento.

Un claro ejemplo es una de las bodegas más importantes de país como "Doña Paula" quien recientemente, logró obtener la certificación vegana para todas sus líneas de vinos en Argentina y para el resto de sus etiquetas que se comercializan en el mundo.

De esta forma, mediante esta certificación - la cual fue otorgada por el organismo de inspección y certificación Liaf Control- se evaluó la conformidad del origen de las materias primas, aditivos y coadyuvantes utilizados en la elaboración de los vinos de la bodega para verificar que éstos no provengan de origen animal o derivados de animales.


Es a partir de este gran logro ‘Doña Paula’ podrá exhibir los sellos en sus etiquetas para que el consumidor pueda identificar un ‘vino Vegano certificado’ de otro que no lo es, como así también, garantizar una compra segura de este tipo de producto.

“Las proteínas de origen animal son reemplazadas en los vinos veganos por arcillas como la bentonita o placas de celulosa, que cumplen con la misma misión de filtrar los vinos. No usamos animales para trabajar la tierra ni en ninguna otra etapa de la producción del vino”, señaló al respecto Martín Kaiser, viticultor de la bodega agregando: “Existe a nivel mundial una demanda creciente de vinos cuyos procesos productivos son conscientes con respecto al planeta y a la explotación animal en la que todos los vinos se encuentran certificados”.

Cabe señalar que el portfolio vegano de Bodega ‘Doña Paula’ tiene la particularidad que la elaboración de este tipo de vinos, no implica ningún cambio respecto de la elaboración tradicional, salvo el no uso de insumos de origen animal y por lo tanto, no hay ningún cambio a nivel organoléptico en los vinos, esto garantiza el respeto por el terroir.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.