Bodega Trivento se expande y compra la tradicional casa vitivinícola mendocina Baldini en Luján de Cuyo ¿Cómo será la inversión de 11 millones de dólares en un año?

(Por Damián Weizman) La compañía tiene como objeto invertir para profundizar la elaboración de sus vinos premium: Reserve, Golden Reserve y Eolo. Los dos proyectos que empiezan a concretar, incluye la recuperación de un impresionante chalet estilo californiano construido en 1940 y rodeado de viñedos. En una segunda etapa abrirá al turismo.  

Bodega Trivento anunció oficialmente su expansión al adquirir otra bodega -histórica pero sin apertura al turismo-, en ese caso ubicada  en Drummond, Luján de Cuyo, desde donde aseguran que  fortalecerán las operaciones de sus líneas premium: Reserve, Golden Reserve y Eolo para respaldar su desarrollo en Europa, América y Asia. En total se invertirán más de 11 millones de dólares de aquí a 2022 para transformar la tradicional casa vitivinícola mendocina de Luis Baldini.

“En los últimos años hemos logrado un sólido crecimiento en los mercados más importantes del mundo. El siguiente paso es acompañar este progreso. Con la adquisición de esta bodega centralizamos las operaciones y ampliamos físicamente la capacidad de elaboración para dar soporte y ser sostenibles en el tiempo. Invertiremos para el periodo 2021/2022, más de 11 millones de dólares destinados a la compra del inmueble, la puesta en valor del chalet y el acondicionamiento y tecnificación de las instalaciones de la bodega, con los estándares de calidad que tenemos en nuestras bodegas”, afirma Marcos Jofré, CEO de Trivento, bodega perteneciente al grupo chileno de la famosa Concha y Toro.

Si bien en este informe a la prensa se omiten los datos de la bodega local que ahora es parte del grupo de empresas donde se encuentra Trivento, desde InfoMendoza pudimos conocer algunos detalles sobre la adquisición de las instalaciones de Baldini, con una histórica estructura en la que hasta  los últimos días se encontraba en funcionamiento su línea de producción, donde se elaboraba para terceros.   

Baldini no tenía un perfil turístico, sino que se enfocaba principalmente en la producción. “Estaba en funcionamiento y tiene las condiciones y maquinaria moderna para llevar adelante una cosecha”, detalló Jofré a InfoMendoza. 

En ese sentido explicó que van a comenzar con dos proyectos. Uno industrial que está relacionado a la puesta a punto de la bodega. Llevarla a las condiciones operativas de seguridad y calidad que manejan en sus otras unidades productivas.  El otro es la puesta en valor de los edificios. Restaurar y cuidar el patrimonio del chalet y terminar con la fachada de la bodega.

Allí hay que destacar que la propiedad cuenta con una bodega, un chalet con un parque de 3 hectáreas y una finca de 17 hectáreas en Mayor Drummond, en el corazón de Luján de Cuyo y destino de numerosos inmigrantes europeos que llegaron a Mendoza a desarrollar la cultura del vino a principios del siglo XX.

La casa familiar Baldini de estilo californiano fue construida en 1940 por los arquitectos Mario Giambelli y Luis Mario Brisighelli, quienes también participaron en la decoración y el mobiliario. Cuenta con dos subsuelos y una capacidad de guarda de 18 millones de litros.

“En Trivento tenemos una estrecha relación con la cultura mendocina que afianzamos con la inauguración de nuestro Espacio de Arte. La puesta en valor del chalet es parte de nuestro compromiso con el ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles, y el cuidado del patrimonio cultural de nuestra Mendoza”, agrega Jofré. 

No obstante en las prioridades de Trivento con esta primera inversión es apostar a la recuperación y transformación de las instalaciones, la implantación de nuevos viñedos en esa prometedora tierra en donde nacen los mejores malbec, para después -en una segunda etapa- acondicionar el edificio con fines turísticos y culturales, según explicaron a InfoMendoza.

Los números Trivento en alza

Las ventas de los vinos premium de Trivento mostraron en el tercer trimestre de 2020 un sólido crecimiento de 85%, destacando los mercados de Reino Unido (133%), Brasil (61%) y Estados Unidos - mercado en el que Trivento Reserve creció un 9%.

“Nuestra línea Reserve lidera las ventas de Malbec en Reino Unido y por séptimo año consecutivo Trivento es la marca argentina de vino más elegida por el consumidor europeo. Además, este año hemos logrado un nuevo récord con la línea Reserve al sobrepasar la barrera del 1.000.000 de cajas vendidas en el mundo”, comentó Jofré.

El posicionamiento como líderes en el mercado británico es resultado de un cuidadoso trabajo de desarrollo de marca en los principales retailers y de alianzas con marcas como Premiership Rugby y Discovery Channel. En Estados Unidos, la asociación con la liga de fútbol, MLS, y recientemente con Inter Miami Club de Fútbol, sumado a los esfuerzos en distribución, ubican a Trivento como la marca argentina de vino.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.