Bodega Trivento se expande y compra la tradicional casa vitivinícola mendocina Baldini en Luján de Cuyo ¿Cómo será la inversión de 11 millones de dólares en un año?

(Por Damián Weizman) La compañía tiene como objeto invertir para profundizar la elaboración de sus vinos premium: Reserve, Golden Reserve y Eolo. Los dos proyectos que empiezan a concretar, incluye la recuperación de un impresionante chalet estilo californiano construido en 1940 y rodeado de viñedos. En una segunda etapa abrirá al turismo.  

Bodega Trivento anunció oficialmente su expansión al adquirir otra bodega -histórica pero sin apertura al turismo-, en ese caso ubicada  en Drummond, Luján de Cuyo, desde donde aseguran que  fortalecerán las operaciones de sus líneas premium: Reserve, Golden Reserve y Eolo para respaldar su desarrollo en Europa, América y Asia. En total se invertirán más de 11 millones de dólares de aquí a 2022 para transformar la tradicional casa vitivinícola mendocina de Luis Baldini.

“En los últimos años hemos logrado un sólido crecimiento en los mercados más importantes del mundo. El siguiente paso es acompañar este progreso. Con la adquisición de esta bodega centralizamos las operaciones y ampliamos físicamente la capacidad de elaboración para dar soporte y ser sostenibles en el tiempo. Invertiremos para el periodo 2021/2022, más de 11 millones de dólares destinados a la compra del inmueble, la puesta en valor del chalet y el acondicionamiento y tecnificación de las instalaciones de la bodega, con los estándares de calidad que tenemos en nuestras bodegas”, afirma Marcos Jofré, CEO de Trivento, bodega perteneciente al grupo chileno de la famosa Concha y Toro.

Si bien en este informe a la prensa se omiten los datos de la bodega local que ahora es parte del grupo de empresas donde se encuentra Trivento, desde InfoMendoza pudimos conocer algunos detalles sobre la adquisición de las instalaciones de Baldini, con una histórica estructura en la que hasta  los últimos días se encontraba en funcionamiento su línea de producción, donde se elaboraba para terceros.   

Baldini no tenía un perfil turístico, sino que se enfocaba principalmente en la producción. “Estaba en funcionamiento y tiene las condiciones y maquinaria moderna para llevar adelante una cosecha”, detalló Jofré a InfoMendoza. 

En ese sentido explicó que van a comenzar con dos proyectos. Uno industrial que está relacionado a la puesta a punto de la bodega. Llevarla a las condiciones operativas de seguridad y calidad que manejan en sus otras unidades productivas.  El otro es la puesta en valor de los edificios. Restaurar y cuidar el patrimonio del chalet y terminar con la fachada de la bodega.

Allí hay que destacar que la propiedad cuenta con una bodega, un chalet con un parque de 3 hectáreas y una finca de 17 hectáreas en Mayor Drummond, en el corazón de Luján de Cuyo y destino de numerosos inmigrantes europeos que llegaron a Mendoza a desarrollar la cultura del vino a principios del siglo XX.

La casa familiar Baldini de estilo californiano fue construida en 1940 por los arquitectos Mario Giambelli y Luis Mario Brisighelli, quienes también participaron en la decoración y el mobiliario. Cuenta con dos subsuelos y una capacidad de guarda de 18 millones de litros.

“En Trivento tenemos una estrecha relación con la cultura mendocina que afianzamos con la inauguración de nuestro Espacio de Arte. La puesta en valor del chalet es parte de nuestro compromiso con el ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles, y el cuidado del patrimonio cultural de nuestra Mendoza”, agrega Jofré. 

No obstante en las prioridades de Trivento con esta primera inversión es apostar a la recuperación y transformación de las instalaciones, la implantación de nuevos viñedos en esa prometedora tierra en donde nacen los mejores malbec, para después -en una segunda etapa- acondicionar el edificio con fines turísticos y culturales, según explicaron a InfoMendoza.

Los números Trivento en alza

Las ventas de los vinos premium de Trivento mostraron en el tercer trimestre de 2020 un sólido crecimiento de 85%, destacando los mercados de Reino Unido (133%), Brasil (61%) y Estados Unidos - mercado en el que Trivento Reserve creció un 9%.

“Nuestra línea Reserve lidera las ventas de Malbec en Reino Unido y por séptimo año consecutivo Trivento es la marca argentina de vino más elegida por el consumidor europeo. Además, este año hemos logrado un nuevo récord con la línea Reserve al sobrepasar la barrera del 1.000.000 de cajas vendidas en el mundo”, comentó Jofré.

El posicionamiento como líderes en el mercado británico es resultado de un cuidadoso trabajo de desarrollo de marca en los principales retailers y de alianzas con marcas como Premiership Rugby y Discovery Channel. En Estados Unidos, la asociación con la liga de fútbol, MLS, y recientemente con Inter Miami Club de Fútbol, sumado a los esfuerzos en distribución, ubican a Trivento como la marca argentina de vino.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Bolsa de valores: ¿es posible ganar dinero sin ser un experto?

El mercado de valores se basa en la compra y venta de acciones de empresas, así como de otros instrumentos financieros como bonos y fondos mutuos. Al comprar acciones, usted se convierte en propietario parcial de una empresa, lo que le permite beneficiarse de su crecimiento y éxito. A pesar de los riesgos, también existen muchas oportunidades de obtener ingresos pasivos y hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es lo que hace que el mercado de valores sea una opción atractiva para muchos inversores, incluso aquellos que recién comienzan.

Empresas mendocinas se destacaron en Expocomer Panamá 2025

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.