Boom por Cacheuta en tiempos de pandemia: trabajan en la creación de una asociación de prestadores turísticos

(Por Carla Luna) Un alto flujo de turistas y la creación de la primera Asociación de Turismo de Cacheuta dan cuenta de uno de los destinos más buscados por los mendocinos en estos tiempos de flexibilización de la cuarentena. El análisis desde el Municipio de Luján de Cuyo.
 

El feriado largo, las vacaciones de invierno o quizás la admisión del turismo interno generaron un importante movimiento en la zona de montaña, principalmente en Cacheuta, donde entre jueves y viernes pasados se registró la circulación promedio de 6 mil autos. En medio de este movimiento, los prestadores turísticos de la zona conforman la primera Asociación de Turismo Cacheuta. 

“Cacheuta funciona netamente del turismo y tras la pandemia quedó varado. Aprovechamos este tiempo, para juntarnos con los comerciantes y prestadores para trabajar unidos. Algunos comercios no tenían ni la habilitación comercial municipal, así que la idea es ayudarlos para que entren en el sistema formal y una vez todo en regla podemos comenzar a trabajar con la promoción. Tener un solo mensaje, unificar el destino”, explicó Emir Lombardo -, miembro de la entidad nuclearía gastronómicos, alojamiento, turismo aventura,  regionales y puestos de panificación- dando cuenta de la génesis de la iniciativa.

La asociación atraviesa su proceso de legalización a través del Área de Jurídicas de la Municipalidad de Luján de Cuyo, la cual también articula esta iniciativa junto a las dependencias de turismo y comercio. “Estamos con el proceso legal, donde tenemos constituido la comisión directiva”, afirmó Lombardo.

El análisis del turismo en Cacheuta
Desde la apertura del túnel en el año 2018, el cual permite el acceso a Potrerillos, Uspallata y empalma con la Ruta internacional 7, el turismo mutó con mayor flujo pero menos permanencia.  “A simple, vista hay tres escenarios de Cacheuta. Uno se dio con el túnel cerrado, donde el paredón envolvía la villa y las termas se convierten en el gran atractivo. El escenario que le sigue fue el turismo abierto con otro público de paso y un tránsito en la zona que impactó sin quitarle la primacía al principal atractor que sigue siendo las termas. Finalmente el tercer escenario es la situación de pandemia con el hotel Termas de Cacheuta cerrado, lo cual  se detecta el potencial que tiene la villa de traccionar turismo por su cuenta”, analiza Guillermo Barleta, director de Turismo de Luján de Cuyo. 

Así Cacheuta se convierte en el principal destino que eligen los mendocinos para “escapar” de la cuarentena, con el permitido de turismo interno, pero es importante recordar que sólo se puede circular con reserva de alojamiento o restaurante por lo que la asociación trabaja con la difusión en redes sociales para acceder a los prestadores que aseguraron que una estadía en cabañas para cuatro personas podría rondar los $ 3.500. 

La Asociación de Turismo Cacheuta que por le momento cuenta con 20 socios, permitirá ordenar un microdestino específico dentro del corredor de la Ruta 82 que conecta con Las Compuertas y Potrerillos y hasta Uspallata. “El turismo se construye operando entre lo público y lo privado.  Por lo tanto todas la iniciativas que se trabajen con este fin de estar integrados, ordenados, con objetivos compartidos y generando sinergia, nosotros como Estado lo queremos encausar en el proyecto de turismo que tiene el municipio”, explicó el funcionario y agregó: “Estas asociaciones lo que hacen en fomentar el orden y el formalismo de la actividad, logrando fiscalización y control en el servicio, lo cual permite mejorar la calidad del destino”. 
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.