CECIM, la cámara que agrupa a las pymes constructoras de la provincia, celebró el cierre de un nuevo año de trabajo

CECIM, la cámara de empresarios independientes de la construcción de Mendoza, celebró un nuevo año de trabajo, de logros compartidos entre colegas del rubro y por los futuros proyectos. Todo esto, en el marco de un importante aniversario, ya que en 2022, la agrupación cumple 20 años de actividad gremial empresaria en la provincia.

Por ese motivo, el festejo no fue mayor a otros años, pero sí más representativo y, a la vez, emotivo. El punto de encuentro fue el complejo Palatium en El Challao y hasta allí llegó toda la comisión directiva de CECIM para recibir a sus más de 600 invitados, entre el vicegobernador Mario Abed, el ministro de Planificación e Infraestructura Pública Mario Isgró, directivos de la Cámara Empresarial de la Construcción de San Juan, de la Cámara de PyMes constructoras de La Plata y autoridades de la Confederación de PyMes Constructoras de la República Argentina. Además, estuvieron intendentes mendocinos, empresarios, profesionales del rubro, periodistas y amigos. 

Fue justamente Barbeito -quien transita su segundo año al frente de la cámara, quien se dirigió a los presentes y dejó claro algunos puntos que refieren a la actividad de la construcción y específicamente a cómo los encuentra hoy su profesión en el marco de la situación socio económica por la que atraviesa el país.

“Como todos sabemos, somos el sector que más contribuye al crecimiento y a la dinamización de la economía. Es por eso que debemos ser parte de los grandes proyectos de infraestructura que se planifican en la provincia. De esta manera, podemos garantizar el círculo virtuoso de la generación de riqueza y puestos de trabajo que ha caracterizado a Mendoza. Es difícil la situación por la que atraviesan las empresas del sector, con una macroeconomía castigada con índices inflacionarios que no esperábamos y, se estima, van a seguir afectando la economía el próximo año; principalmente a las PyMES en general y especialmente a las de la construcción”, dijo el empresario.

A raíz de esta situación, Barbeito fue muy enfático al momento de hacer algunos pedidos puntuales al gobierno provincial, como la necesidad imperiosa del reajuste de contratos con la mayor precisión posible, dado los índices inflacionarios. Además, instó al diálogo continuo “para encontrar una solución práctica en forma urgente; algo que hemos querido hacer y no hemos encontrado el camino”, sostuvo.

Por otro lado, se refirió al cuidado de la salud financiera de las empresas y al uso inmediato de los fondos recibidos por la compensación por no haber tenido Promoción Industrial durante más de 20 años.  

Barbeito también dedicó parte de su discurso a destacar algunos puntos positivos en este tiempo como la importante ejecución de la obra pública que se viene produciendo post pandemia: “quiero hacer una especial mención al Plan de Obras Públicas del presupuesto 2022 y 2023, sobre todo, en obras de vivienda ejecutadas por el IPV y un gran plan de obras de saneamiento ejecutadas por parte de AySAM”.

Antes de finalizar, dijo que “las PyMES constructoras tenemos el tipo y tamaño de empresas que la nueva Argentina requiere: contamos con estructuras dinámicas, pequeñas y competitivas, dotadas del excelente recurso humano con que cuenta nuestra provincia”.

Por último, brindó por los 20 años de actividad gremial, destacó la labor de sus predecesores y recordó la base y origen de CECIM: “el espíritu de los emprendedores que hace que un desierto se convierta en un lugar cada vez mejor y elegido para vivir. De eso estamos hechos: de la cultura del trabajo. Es lo que venimos haciendo desde hace 20 años. Seguiremos adelante con fuerza y determinación, esforzándonos para un futuro de crecimiento de nuestra querida Mendoza”.

Luego de los discursos llegó el turno de hacer un homenaje a uno de los integrantes de CECIM, Orlando Calzetta, quien falleció el año pasado. Su familia recibió una placa en su honor, de manos de Barbeito y el vicegobernador. Hubo dos entregas también de placas recordando el 20° aniversario de la cámara, por parte de UCIM (Unión Comercial e Industrial de Mendoza) y UIM (Unión Industrial Mendoza). Al término de la cena vinieron los sorteos con atractivos y numerosos premios y, para finalizar, fiesta entre amigos y con la gran familia de la construcción en una noche espectacular y única.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.