Chirca lanza su nueva unidad de negocios para transformar la industria enológica

Con un evento de alto perfil técnico y estratégico realizado en Mendoza, Chirca OVC, empresa referente en soluciones para la industria enológica y alimentaria, presentó oficialmente su nueva unidad de negocios “Máquinas y Servicios”.

La jornada “Inteligencia Enológica (IE): integración de tecnologías para bodegas 4.0”, reunió a representantes del sector vitivinícola, enólogos, técnicos y periodistas especializados. El evento marcó también la presentación formal de una alianza estratégica con dos gigantes internacionales: BUCHER Vaslin, empresa líder en maquinaria de precisión para bodegas, y Parsec, especialista en automatización y control inteligente de procesos industriales.

“La inteligencia enológica implica un cambio de paradigma. Se trata de combinar conocimiento tradicional con sistemas digitales avanzados para optimizar la calidad, la trazabilidad y la eficiencia. Queremos llevar a las bodegas a una nueva dimensión de tecnología y sustentabilidad”, expresó Juan Chirca, Director de la empresa, al dar la bienvenida a los asistentes.

Y agregó: “Nuestra propuesta está pensada para acompañar a nuestros clientes en cada etapa, desde la planificación hasta la puesta en marcha y el soporte posterior. Hoy, la tecnología no es opcional: es la herramienta que diferencia un producto competitivo en un mercado global exigente”.

Ingeniería, automatización y servicio: una propuesta integral 

Con más de 15 años de experiencia junto a Parsec en proyectos de automatización, y el reciente acuerdo con Bucher Vaslin para comercializar todos sus productos a partir de marzo de 2025, Chirca lanza esta nueva etapa con una propuesta clara: ofrecer soluciones llave en mano, servicios técnicos especializados, provisión de equipos de última generación y una plataforma de software integrada.

“Nuestra visión es clara: ser la alternativa elegida por nuestros clientes cuando piensan en innovación, automatización y modernización de sus procesos industriales”, explicó Jerónimo Majorel, gerente de la nueva unidad y profesional con más de 20 años de experiencia en bienes de capital y liderazgo de equipos multidisciplinarios.


“La sinergia con BUCHER y Parsec nos permite ofrecer una solución complementaria que representa un gran salto de eficiencia y productividad para nuestros clientes”, remarcó Majorel durante su presentación.

Respuesta a los desafíos de la industria

El contexto actual del sector vitivinícola plantea desafíos concretos: el aumento sostenido de los costos energéticos, la escasez de personal técnico especializado, las exigencias de trazabilidad y sustentabilidad, y la necesidad de procesos cada vez más eficientes. Frente a ello, Chirca propone una solución integral con tecnologías de vanguardia aplicadas a toda la cadena de valor.

Parsec aporta sus reconocidos sistemas de control y automatización en vinificación, mientras que BUCHER Vaslin incorpora su maquinaria de precisión para prensado y procesamiento de uva. Chirca actúa como integrador de estas tecnologías, sumando además su experiencia en instalación, soporte técnico y capacitación.

La plataforma de software QUADR@, presentada también en el evento, permite una gestión integral de operaciones, facilitando la trazabilidad, el control de calidad y la eficiencia productiva.

Proyección a futuro

En el corto plazo, la nueva unidad enfocará sus esfuerzos en consolidarse en los sectores vitivinícola y alimentario, donde ya ejecuta proyectos con alto impacto tecnológico. A mediano y largo plazo, el objetivo es expandirse hacia otras industrias que demanden soluciones inteligentes, escalables y sustentables.

“Estamos convencidos de que este es solo el comienzo de una etapa que transformará profundamente la forma de hacer vino en Argentina y en la región. Queremos ser un aliado estratégico para cada cliente que busque excelencia en sus procesos”, concluyó Juan Chirca.

Puntos clave  de la presentación:

1.    La inteligencia enológica es un conjunto de tecnologías, datos y metodologías que buscan optimizar la calidad, eficiencia, trazabilidad y sostenibilidad en la producción de vino.
2.    Cambio de paradigma: Representa un cambio de paradigma en la gestión del viñedo y la bodega, integrando el conocimiento enológico tradicional con sistemas digitales avanzados.
3.    Integración de datos: integra datos de clima, suelo, fermentación, producción y fraccionamiento en el proceso de toma de decisiones.
4.    Diferenciación de productos: Es una herramienta para diferenciar productos en mercados altamente competitivos.
5.    Implementación de Software: La implementación de software de gestión de la producción y la trazabilidad es crucial para optimizar la gestión de la producción y la calidad del vino.
6.    Impacto de los costos energéticos: El crecimiento sostenido de los costos energéticos impacta directamente en los márgenes de rentabilidad de las bodegas, especialmente en procesos de refrigeración y climatización.
7.    Necesidad de modernización: La necesidad de modernización de procesos para mantenerse competitivos exige inversiones significativas en tecnología y capacitación, lo que puede ser un desafío para bodegas pequeñas y medianas.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.