Chirca lanza su nueva unidad de negocios para transformar la industria enológica

Con un evento de alto perfil técnico y estratégico realizado en Mendoza, Chirca OVC, empresa referente en soluciones para la industria enológica y alimentaria, presentó oficialmente su nueva unidad de negocios “Máquinas y Servicios”.

La jornada “Inteligencia Enológica (IE): integración de tecnologías para bodegas 4.0”, reunió a representantes del sector vitivinícola, enólogos, técnicos y periodistas especializados. El evento marcó también la presentación formal de una alianza estratégica con dos gigantes internacionales: BUCHER Vaslin, empresa líder en maquinaria de precisión para bodegas, y Parsec, especialista en automatización y control inteligente de procesos industriales.

“La inteligencia enológica implica un cambio de paradigma. Se trata de combinar conocimiento tradicional con sistemas digitales avanzados para optimizar la calidad, la trazabilidad y la eficiencia. Queremos llevar a las bodegas a una nueva dimensión de tecnología y sustentabilidad”, expresó Juan Chirca, Director de la empresa, al dar la bienvenida a los asistentes.

Y agregó: “Nuestra propuesta está pensada para acompañar a nuestros clientes en cada etapa, desde la planificación hasta la puesta en marcha y el soporte posterior. Hoy, la tecnología no es opcional: es la herramienta que diferencia un producto competitivo en un mercado global exigente”.

Ingeniería, automatización y servicio: una propuesta integral 

Con más de 15 años de experiencia junto a Parsec en proyectos de automatización, y el reciente acuerdo con Bucher Vaslin para comercializar todos sus productos a partir de marzo de 2025, Chirca lanza esta nueva etapa con una propuesta clara: ofrecer soluciones llave en mano, servicios técnicos especializados, provisión de equipos de última generación y una plataforma de software integrada.

“Nuestra visión es clara: ser la alternativa elegida por nuestros clientes cuando piensan en innovación, automatización y modernización de sus procesos industriales”, explicó Jerónimo Majorel, gerente de la nueva unidad y profesional con más de 20 años de experiencia en bienes de capital y liderazgo de equipos multidisciplinarios.


“La sinergia con BUCHER y Parsec nos permite ofrecer una solución complementaria que representa un gran salto de eficiencia y productividad para nuestros clientes”, remarcó Majorel durante su presentación.

Respuesta a los desafíos de la industria

El contexto actual del sector vitivinícola plantea desafíos concretos: el aumento sostenido de los costos energéticos, la escasez de personal técnico especializado, las exigencias de trazabilidad y sustentabilidad, y la necesidad de procesos cada vez más eficientes. Frente a ello, Chirca propone una solución integral con tecnologías de vanguardia aplicadas a toda la cadena de valor.

Parsec aporta sus reconocidos sistemas de control y automatización en vinificación, mientras que BUCHER Vaslin incorpora su maquinaria de precisión para prensado y procesamiento de uva. Chirca actúa como integrador de estas tecnologías, sumando además su experiencia en instalación, soporte técnico y capacitación.

La plataforma de software QUADR@, presentada también en el evento, permite una gestión integral de operaciones, facilitando la trazabilidad, el control de calidad y la eficiencia productiva.

Proyección a futuro

En el corto plazo, la nueva unidad enfocará sus esfuerzos en consolidarse en los sectores vitivinícola y alimentario, donde ya ejecuta proyectos con alto impacto tecnológico. A mediano y largo plazo, el objetivo es expandirse hacia otras industrias que demanden soluciones inteligentes, escalables y sustentables.

“Estamos convencidos de que este es solo el comienzo de una etapa que transformará profundamente la forma de hacer vino en Argentina y en la región. Queremos ser un aliado estratégico para cada cliente que busque excelencia en sus procesos”, concluyó Juan Chirca.

Puntos clave  de la presentación:

1.    La inteligencia enológica es un conjunto de tecnologías, datos y metodologías que buscan optimizar la calidad, eficiencia, trazabilidad y sostenibilidad en la producción de vino.
2.    Cambio de paradigma: Representa un cambio de paradigma en la gestión del viñedo y la bodega, integrando el conocimiento enológico tradicional con sistemas digitales avanzados.
3.    Integración de datos: integra datos de clima, suelo, fermentación, producción y fraccionamiento en el proceso de toma de decisiones.
4.    Diferenciación de productos: Es una herramienta para diferenciar productos en mercados altamente competitivos.
5.    Implementación de Software: La implementación de software de gestión de la producción y la trazabilidad es crucial para optimizar la gestión de la producción y la calidad del vino.
6.    Impacto de los costos energéticos: El crecimiento sostenido de los costos energéticos impacta directamente en los márgenes de rentabilidad de las bodegas, especialmente en procesos de refrigeración y climatización.
7.    Necesidad de modernización: La necesidad de modernización de procesos para mantenerse competitivos exige inversiones significativas en tecnología y capacitación, lo que puede ser un desafío para bodegas pequeñas y medianas.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.