¿Cómo son los mendocinos, sanjuaninos y puntanos a la hora de planificar su viaje?

La plataforma Booking realizó una encuesta que  revela características de los viajeros cuyanos. A nivel país se destacan como viajeros míticos y por guardar contenidos que al momento de viajar no recuerdan dónde los dejaron.

La planificación de un viaje puede ser un momento increíble, inspirador, agotador o simplemente intrascendente depende la personalidad y el estilo de viaje de cada persona. Podemos encontrar perfiles clásicos que organizan su viaje con una agencia tradicional, al improvisado que decide su viaje en el mismo mostrador mientras realiza el check-in, a los reyes de la planificación con agenda de viaje dividida por días con su respectivos colores y a los místicos, como los cuyanos, que se inspiran en la carta astral para viajar. No te encontraste en ninguno de ellos, no te preocupes que hay más y Booking.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones, los identificó en su estudio sobre el perfil del viajero argentino. 
El trabajo de investigación se realizó a nivel nacional y los cuyanos (mendocinos, sanjuaninos y puntanos) se destacaron como viajeros místicos y por guardar contenidos que al momento de viajar no recuerdan dónde los dejaron. Aquí los resultados.

Planificador cuyano clásico (23%): contactan a la agencia de viajes y coordinan todo con ellos. Los viajeros Cuyo están en parámetros muy similares a la media nacional que fue del 25%. 

A nivel nacional los hombres son más clásicos que las mujeres. En cuanto a la franja etaria predominan los que se encuentran entre los 55 y 64 años y los viajeros patagónicos (La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Neuquén) son los que más utilizan este tipo de servicios. 

Improvisador nato (17%): son los cuyanos que deciden en el check in, todo sobre la marcha y eso hace que siempre tengan buenas historias para contar. 

A nivel nacional son un 16%, prevalecen los hombres sobre las mujeres, y los de 35 a 44 son los dueños de la improvisación. En cuanto a zonas geográficas del país parece que los del Noroeste (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero) son los más improvisados de todos a la hora de viajar.

En Cuyo, los reyes de la planificación son el 9,4%: cada día tiene un color y ya saben de antemano donde cenarán el tercer y cuarto día. El promedio a nivel nacional fue de un 11%.

A nivel país reinan las mujeres con más de 3 puntos de diferencia sobre los hombres.  Curiosamente son los más improvisados, pero también los más planificadores porque el segmento de 35 a 44 se lleva todas las coronas en este aspecto donde también sobresalen los porteños.

Curador de contenidos (12,5%): son los viajeros que viven guardando reels y Tik Toks de lugares increíbles para conocer pero que al momento del viaje ni siquiera se acuerdan dónde los dejaron. En este punto los viajeros de Cuyo son los que más sobresalen incluso por sobre la media del país que es de 8%.

En este perfil las mujeres, a nivel país, se destacan ampliamente por sobre los hombres con más de un 7% de diferencia.  

Ellos son amantes, pero de la tecnología: son aquellos que le preguntan a la IA si deben levantarse de la cama con el pie izquierdo o el derecho, Imagínense a la hora de planificar un viaje, claramente la IA es lo más. Casi el 6% de puntanos, mendocinos y sanjuaninos aman utilizar la IA para planificar su viaje y utilizar todas las posibilidades que esta le brinda. 

A nivel país, los hombres la usan más que las mujeres, el segmento etario que más confía en ella para viajar son los que van de los 25 a los 34 años y geográficamente son los porteños quienes más la usan.

Los astros mandan, aquellos que viajan guiados por la carta astral (11%): si los astros dicen que hay que girar a la izquierda, se gira. La región de Cuyo es la que más se destaca entre los viajeros místicos frente a la media del país que es de 7%.

A nivel nacional, en este estilo de planificación de viaje hombres y mujeres se encuentran en porcentajes similares, Los jóvenes entre 18 y 24 son quienes más se apegan al cielo para viajar. 

Coleccionistas de millas, descuentos, cupones, promociones y otras posibilidades para abaratar un viaje (6,3%). Son los cuyanos que deciden su destino según el costo del pasaje. Es decir, se viaja al destino con los pasajes más baratos. A nivel país el promedio es prácticamente igual al de Cuyo y las mujeres lideran en este tipo de viajes con un 7% por sobre los hombres 5,8%. El segmento etario que más se fija en el precio es el comprendido entre los 55 y 64 años y los viajeros del Gran Buenos Aires lideran, ahorrando, a nivel país.

Buscadores de escenas de películas y series: este estilo está determinado por las pantallas, actores, escenas memorables o no tanto, paisajes, ciudades y edificios. Quiero visitar ese lugar donde se filmó……. Un 3% de sanjuaninos, puntanos y mendocinos se inclina por este viaje al momento de planificar. La media a nivel país, un 5% y los hombres más que las mujeres son buscadores de escenas de películas y series, así como los jóvenes de 25 a 34 años. Los viajeros del Noreste argentino (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) son quienes más se sienten inclinados a viajar para recordar escenas de películas y series. 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.