Constelaciones, la imagen de la Vendimia 2023

A través de un jurado se eligió el diseño del sistema de identidad y comunicación visual de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023, el cual seleccionó a la propuesta de los diseñadores mendocinos: Fabricio Oscar de la Vega Atencio y Ana Carolina Chiconi, que lleva el nombre de Constelaciones para ser la imagen de Juglares de Vendmia. El equipo ganador recibirá un premio de $1.000.000.

La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, comentó: “La imagen y sistema gráfico que representará a nuestra fiesta mayor es un apoyo muy importante para la Vendimia, porque identifica nuestra cultura y la esencia tanto de la fiesta como de todas las actividades que se realizan alrededor de la misma”.
 
El jurado estuvo integrado por Verónica Carbone, de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo; Andrés Marziani, por la Universidad del Aconcagua; Matías Badino, de la Universidad Champagnat; Josefina Foti, de la Universidad de Mendoza; Mario Zamorano, por la Universidad Juan Agustín Maza; Renato Di Fabio, por la Universidad de Congreso; Julieta Nadín, de la Universidad Católica Argentina y Ramiro Candia de Asociación de Diseñadores de Mendoza (Adimza).
 
Los representantes del Ministerio de Cultura y Turismo designados fueron Diego Gabriel César, Claudio Enrique Cicchinelli y Javier Zarzavilla. También estuvo como veedora con voz, pero sin voto, María Fernanda Rivarola, directora de Comunicación y Marketing de la cartera. Asimismo, para dar claridad y formalidad al concurso, participó la escribana auxiliar de Gobierno de la provincia de Mendoza, María Viviana Bruno.
 
Los proyectos que concursaron fueron Canto desde adentro, Francisco, Aedo, Gusgus, Vibra, Lluvia, Laúd, Comienzos, Te fitti, Constelaciones y Géminis.
 
Tras analizar las 11 propuestas presentadas, el jurado determinó como sistema gráfico ganador al presentado con el seudónimo Constelaciones, con siete votos a favor.
 
Menciones especiales
Los miembros del jurado determinaron un orden de mérito. La propuesta Cantos desde adentro, de Mariana Gabriela Gudell Pecorini y María José Marino, recibió una primera mención, y Vibra, de Lucía María Jaime, fue reconocida con una segunda mención.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.