Cornejo busca entusiasmar a los chilenos con el plan de desarrollo minero de Mendoza

El Gobernador de Mendoza y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participaron en una serie de reuniones con empresas y autoridades chilenas para promover el desarrollo de la actividad minera en el Sur mendocino.

El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, se reunieron con Máximo Pacheco, presidente de la Junta de Codelco (Corporación Nacional del Cobre de Chile), empresa del Estado de Chile que lidera la producción mundial de cobre. Sus reservas representan 6% de las globales de cobre y es una empresa autónoma, “propiedad de todos los chilenos y chilenas”.

En Santiago de Chile, las autoridades mendocinas trabajan potenciando el plan estratégico de Mendoza, a fin de atraer inversores y promover el desarrollo de una minería moderna y sostenible. Dentro de ese plan, se ha definido y delimitado el Distrito Malargüe Occidental, un sector de la provincia con mucho cobre y con licencia social para extraerlo.

Esta es la segunda misión del Gobernador al exterior para lograr este objetivo. El mes pasado, Cornejo y Latorre también participaron en la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), la feria más importante del mundo.

Sobre la misión oficial en Chile, Cornejo detalló: “El objetivo de esta agenda fue buscar que se comprenda por qué queremos hacer minería sustentable en el marco de la legislación vigente en Mendoza”.

Paralelamente a la visita de Cornejo a Chile, durante esta semana, la vicegobernadora Hebe Casado estuvo en la Battery Minerals Conference, en Perth, Australia. Este miércoles, expuso ante ejecutivos y empresarios sobre el potencial minero y los proyectos que posee Mendoza para la transición energética global.

Mientras tanto, en la Legislatura de Mendoza avanza el tratamiento del proyecto que busca modificar el Código Minero y que tiene como objetivo transparentar y mejorar procedimientos y controles, con regulaciones claras y adaptadas a la actualidad.

La agenda de reuniones en Chile
Luego del encuentro con las autoridades de Codelco, el Gobernador y Latorre se reunieron con la directora de Relaciones Gubernamentales de Teck Resources Chile Limitada, Carolina Musalem. Se trata de una de las principales compañías de recursos naturales diversificados en el mundo, comprometida con el desarrollo responsable de la minería y los minerales.

Esta compañía se caracteriza por su compromiso con la producción responsable de los minerales críticos que el mundo necesita para crear un futuro con bajas emisiones de carbono.

Posteriormente, se reunieron con autoridades de VTT Finlandia, una de las instituciones líderes en Europa dedicada a la investigación y la tecnología para crear conocimiento, soluciones y servicios que contribuyan al desarrollo sostenible de la sociedad y la economía.

Desde Chile, los funcionarios mendocinos sostuvieron que buscan “impulsar la actividad minera de manera responsable y estratégica para generar la transformación y renovación que necesitamos”. Además, explicaron que el trabajo en conjunto con instituciones como VTT Finlandia “nos brinda la oportunidad de acceder a la vanguardia en investigación y tecnología que permitirá avanzar hacia una minería más responsable y rentable”.

Luego, las autoridades mendocinas mantuvieron un encuentro con Francisco Díaz, René Muga y Juan Cortese, representantes de BHP, una de las compañías mineras más grandes del mundo. La empresa trabaja en más de 90 lugares, que incluyen Australia, Chile, Estados Unidos y Canadá.

En BHP se enfocan en los recursos que el mundo necesita para crecer y “descarbonizarse”. Se trata de cobre para las energías renovables, níquel para los vehículos eléctricos, potasa para el desarrollo de una agricultura sostenible, mineral de hierro y carbón metalúrgico para la producción de acero necesario para las infraestructuras y la transición energética.

Durante el encuentro, los ejecutivos se mostraron muy interesados en el potencial que ofrece nuestra provincia y manifestaron a las autoridades locales su intención de visitar Mendoza.

El Gobernador Cornejo y la ministra Latorre además se reunieron con representantes de Fundación Chile (FCh). Se trata de una corporación público-privada sin fines de lucro cuyo propósito es impulsar la transformación de Chile hacia el desarrollo sostenible. Sus principales socios son el Estado de Chile y BHP. Trabaja en conjunto con más de 500 organizaciones (empresas, gobiernos, universidades, centros tecnológicos, ONG) en 35 países, porque los desafíos locales son de naturaleza y oportunidad global.

Entre los principales desafíos estratégicos que proyectan desde FCh está el de la minería sustentable, con programas de trabajo y expansión de la actividad en la región central de Chile.

En otro de los encuentros que formaron parte de la agenda oficial, las autoridades mendocinas visitaron las instalaciones de ProChile en Santiago. Allí, se reunieron con autoridades con el objetivo de ampliar relaciones bilaterales, no solo para la industria minera sino también para el comercio y otros productos. Luego del encuentro, Cornejo detalló que la idea fue “mostrar las potencialidades de Mendoza” para desarrollar esta actividad.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.