Cornejo busca entusiasmar a los chilenos con el plan de desarrollo minero de Mendoza

El Gobernador de Mendoza y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participaron en una serie de reuniones con empresas y autoridades chilenas para promover el desarrollo de la actividad minera en el Sur mendocino.

El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, se reunieron con Máximo Pacheco, presidente de la Junta de Codelco (Corporación Nacional del Cobre de Chile), empresa del Estado de Chile que lidera la producción mundial de cobre. Sus reservas representan 6% de las globales de cobre y es una empresa autónoma, “propiedad de todos los chilenos y chilenas”.

En Santiago de Chile, las autoridades mendocinas trabajan potenciando el plan estratégico de Mendoza, a fin de atraer inversores y promover el desarrollo de una minería moderna y sostenible. Dentro de ese plan, se ha definido y delimitado el Distrito Malargüe Occidental, un sector de la provincia con mucho cobre y con licencia social para extraerlo.

Esta es la segunda misión del Gobernador al exterior para lograr este objetivo. El mes pasado, Cornejo y Latorre también participaron en la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), la feria más importante del mundo.

Sobre la misión oficial en Chile, Cornejo detalló: “El objetivo de esta agenda fue buscar que se comprenda por qué queremos hacer minería sustentable en el marco de la legislación vigente en Mendoza”.

Paralelamente a la visita de Cornejo a Chile, durante esta semana, la vicegobernadora Hebe Casado estuvo en la Battery Minerals Conference, en Perth, Australia. Este miércoles, expuso ante ejecutivos y empresarios sobre el potencial minero y los proyectos que posee Mendoza para la transición energética global.

Mientras tanto, en la Legislatura de Mendoza avanza el tratamiento del proyecto que busca modificar el Código Minero y que tiene como objetivo transparentar y mejorar procedimientos y controles, con regulaciones claras y adaptadas a la actualidad.

La agenda de reuniones en Chile
Luego del encuentro con las autoridades de Codelco, el Gobernador y Latorre se reunieron con la directora de Relaciones Gubernamentales de Teck Resources Chile Limitada, Carolina Musalem. Se trata de una de las principales compañías de recursos naturales diversificados en el mundo, comprometida con el desarrollo responsable de la minería y los minerales.

Esta compañía se caracteriza por su compromiso con la producción responsable de los minerales críticos que el mundo necesita para crear un futuro con bajas emisiones de carbono.

Posteriormente, se reunieron con autoridades de VTT Finlandia, una de las instituciones líderes en Europa dedicada a la investigación y la tecnología para crear conocimiento, soluciones y servicios que contribuyan al desarrollo sostenible de la sociedad y la economía.

Desde Chile, los funcionarios mendocinos sostuvieron que buscan “impulsar la actividad minera de manera responsable y estratégica para generar la transformación y renovación que necesitamos”. Además, explicaron que el trabajo en conjunto con instituciones como VTT Finlandia “nos brinda la oportunidad de acceder a la vanguardia en investigación y tecnología que permitirá avanzar hacia una minería más responsable y rentable”.

Luego, las autoridades mendocinas mantuvieron un encuentro con Francisco Díaz, René Muga y Juan Cortese, representantes de BHP, una de las compañías mineras más grandes del mundo. La empresa trabaja en más de 90 lugares, que incluyen Australia, Chile, Estados Unidos y Canadá.

En BHP se enfocan en los recursos que el mundo necesita para crecer y “descarbonizarse”. Se trata de cobre para las energías renovables, níquel para los vehículos eléctricos, potasa para el desarrollo de una agricultura sostenible, mineral de hierro y carbón metalúrgico para la producción de acero necesario para las infraestructuras y la transición energética.

Durante el encuentro, los ejecutivos se mostraron muy interesados en el potencial que ofrece nuestra provincia y manifestaron a las autoridades locales su intención de visitar Mendoza.

El Gobernador Cornejo y la ministra Latorre además se reunieron con representantes de Fundación Chile (FCh). Se trata de una corporación público-privada sin fines de lucro cuyo propósito es impulsar la transformación de Chile hacia el desarrollo sostenible. Sus principales socios son el Estado de Chile y BHP. Trabaja en conjunto con más de 500 organizaciones (empresas, gobiernos, universidades, centros tecnológicos, ONG) en 35 países, porque los desafíos locales son de naturaleza y oportunidad global.

Entre los principales desafíos estratégicos que proyectan desde FCh está el de la minería sustentable, con programas de trabajo y expansión de la actividad en la región central de Chile.

En otro de los encuentros que formaron parte de la agenda oficial, las autoridades mendocinas visitaron las instalaciones de ProChile en Santiago. Allí, se reunieron con autoridades con el objetivo de ampliar relaciones bilaterales, no solo para la industria minera sino también para el comercio y otros productos. Luego del encuentro, Cornejo detalló que la idea fue “mostrar las potencialidades de Mendoza” para desarrollar esta actividad.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.