Cornejo busca inversionistas en Bruselas: importante agenda de reuniones bilaterales con entidades financieras y bancos de inversión

Durante la segunda jornada del Foro de Bruselas, el gobernador Alfredo Cornejo y la delegación argentina llevaron adelante una intensa agenda de reuniones bilaterales con representantes internacionales de empresas financieras y bancos de inversión. Se trata de diferentes actores de la industria minera y de financiamiento de ese tipo de actividades.

En las reuniones, el Gobernador Alfredo Cornejo explicó la importancia de estos tipos de financiamiento principalmente para la infraestructura que requieren los proyectos mineros, como principalmente el transporte eléctrico, caminos y otras obras de infraestructura necesarias para el desarrollo. De esta manera, expuso sobre los casos de Malargüe Distrito Minero Occidental y el Polo Logístico Pata Mora.

La ministra Latorre, por su parte, detalló que las reuniones se realizaron con distintas organizaciones, tanto de financiamiento como también con empresas proveedoras de servicios y empresas productoras de estos materiales críticos para la atención energética como son el cobre y el litio. Además, manifestó que el objetivo de estos encuentros fue promover la producción argentina para la transición energética y reactivación económica en Mendoza.

El director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, detalló que el primero de los encuentros fue con los equipos técnicos y financieros de Glencore. “Sus intenciones son ampliar proyectos y unidades de negocio en el resto de las provincias argentinas”, afirmó.

Más tarde fue el turno de la reunión con el Fondo de Exportación e Inversión de Dinamarca y una empresa dedicada al área de servicios mineras que conforman e integran ese grupo. También ofrecen la realización de proyectos, campamentos y plantas mineras y financiamiento.

Tambien se desarrolló un encuentro entre la delegación argentina con los representantes de BID y BID Invest. El equipo para América Latina y Argentina comentó sobre los proyectos de cooperación técnica y los fondos de financiamiento existentes para infraestructura y para proyectos vinculados a temas sociales, regulatorios, de procesos, de gestión de la información y de desarrollo de la economía local. “Son aportes muy importantes, no reembolsables y que no requieren garantías soberanas”, detalló Shantal.

La delegación oficial de Argentina también se reunió con autoridades de puertos de Rotterdam y con representantes del Banco Europeo de Inversión, la banca de la Unión Europea. Las autoridades detallaron sobre los planes de financiamiento que garantizan un listado de proyectos vinculados a la actividad minera. Además, explicaron que eso es posible cuando los proyectos presenten características que tengan algún interés para países de la Unión Europea, y además, que se trate de los minerales críticos como cobre y litio.

Shantal aseguró que fue “una reunión positiva, donde Mendoza pudo trasladar todas las acciones que está llevando a cabo vinculadas al desarrollo y al potencial geológico y minero de la provincia”.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados