Cornejo lícita 12 áreas petroleras con un nuevo modelo (enfocado en la continuidad de las inversiones)

Con la convocatoria nacional e internacional se pone en marcha por primera vez el modelo de “licitación continua”, que garantiza las inversiones. Son nueve áreas de exploración y tres de explotación ubicadas en la Cuenca Cuyana y en la Cuenca Neuquina.

La provincia lanzó la convocatoria pública nacional e internacional para 12 áreas petroleras con el nuevo modelo de “licitación continua”, que además de hacer de Mendoza una plaza atractiva, garantizará que los llamados sean permanentes y no queden desiertos. “Son licitaciones mayoritariamente exploratorias. Nueve son de exploración y tres de explotación. El objetivo es, además de que haya inversiones, conocer el potencial que consideramos existe en la provincia”, explicó el director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi.

La convocatoria a licitación, aprobada por el Decreto 322/2024, abarca la Cuenca Cuyana y la Cuenca Neuquina. Las áreas que se licitan son:

  • Zampal (permiso de exploración)

  • Malargüe (permiso de exploración)

  • Boleadero (permiso de exploración)

  • CN V (permiso de exploración)

  • Sierra Azul Sur (permiso de exploración)

  • Calmuco (permiso de exploración)

  • Ranquil Norte (permiso de exploración)

  • Bajada del Chachahuén (permiso de exploración)

  • Chachahuén Norte (permiso de exploración)

  • Payún Oeste (concesión de explotación)

  • Loma El Divisadero (concesión de explotación)

  • Puesto Molina Norte (concesión de explotación)

Un modelo de crecimiento
Este nuevo proceso licitatorio tiene como objetivo central atraer compañías e inversiones que generen un incremento en la producción de hidrocarburos, priorizando la continuidad de la exploración y explotación racional y sostenible de los recursos convencionales. También busca incentivar la exploración y explotación sostenible de recursos no convencionales en formaciones con gran potencial, como Vaca Muerta.

La última licitación en exploración petrolera que lanzó la Provincia fue en 2017, y uno de los pozos no convencionales que se perforaron en 2023 corresponde a una de estas áreas. Por lo tanto, si bien son inversiones de riesgo, la exploración tiene fruto.

La ventaja que tiene este modelo de licitación es que se suprimen cánones extraordinarios, dejando la regalía en 12%, con el fin de atraer oferentes que enfoquen sus esfuerzos en los compromisos de inversión.

“Para las áreas de exploración, no se fija una inversión mínima. Se deja abierto a que el mercado decida. Esto anteriormente significó trabas en licitaciones y áreas desiertas sin ofertas”, explicó Schilardi. “Estas modificaciones hacen más atractivas las inversiones”, afirmó.

Como en los estímulos fiscales, en el que los inversores recibían reintegros, esta modalidad termina repercutiendo en las arcas de la Provincia, ya que se reactivan zonas petroleras y se generan más regalías para Mendoza.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados