Corto y conciso: Nueve puntos para entender las nuevas restricciones cambiarias

El Banco Central presentó una medida que endurece el  mercado de cambios para desalentar consumos en el exterior, compra de divisas para ahorro y operaciones cambiarias con bonos. Para entender mejor esta complicada situación Daniela Baca Coria, una experta mendocina del tema, nos cuenta todo en pocos pasos.
 

El Gobierno nacional y a través del Banco Central endureció las restricciones cambiarias dispuestas para la adquisición de dólar ahorro. De acuerdo a las nuevas medidas hay ciertos puntos clave a tener en cuenta.

Daniela Baca Coria, desde TGA Auditores & Consultores, compartió a InfoMendoza  9 puntos en donde se explica de manera rápida y concisa todo lo que hay que tener en cuenta sobre el nuevo cepo cambiario.

  1. A partir de hoy  al valor de cotización del dólar minorista debe sumarse el 30 % Impuesto País y el 35 % retención a cuenta del pago del impuesto a las Ganancias y/o Bienes Personales. Es decir que si la cotización ronda los $ 80 por dólar, debemos adicionar $ 24 en concepto de impuesto país y $ 28 en concepto de retenciones de ganancias, por lo tanto el costo total sería de $ 132 por dólar. 
  2. Se mantiene el cupo de US$ 200 mensuales, esto incluye los gastos en dólares cancelados mediante tarjetas.
  3. El BCRA estableció que todas aquellas compras en dólares efectuadas a partir del 1 de septiembre de 2020 se tomarán a cuenta del cupo mensual. 
  4. Si en un mes se excede el cupo, el excedente será absorbido en los meses subsiguientes.
  5. Si reciben un plan social o  programa, no podrán comprar dólares para atesoramiento. El Banco Central eliminó la compra de dólar ahorro y la apertura de cuentas en dólares para los beneficiarios de programas sociales y jubilados que ganen la mínima. 
  6. El Banco Central eliminó la posibilidad de que los agentes financieros no residentes lleven adelante operaciones de liquidación de títulos valores contra moneda extranjera, a fin de regular la salida de divisas a través del mercado de capitales local.
  7. El Banco Central eliminará los plazos de tenencia mínima que afectaban a las operaciones de personas humanas para la adquisición de títulos valores con moneda extranjera y su posterior liquidación en moneda local.
  8. Los servicios de streaming, como Netflix o Spotify también estarán incluidos y estarán sujetos a la retención establecida. 
  9. Aquellas personas que no sean sujeto del impuesto a las ganancias o bienes personales, a partir del 2021 podrán solicitar la devolución del importe retenido.
     

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.