Corto y conciso: Nueve puntos para entender las nuevas restricciones cambiarias

El Banco Central presentó una medida que endurece el  mercado de cambios para desalentar consumos en el exterior, compra de divisas para ahorro y operaciones cambiarias con bonos. Para entender mejor esta complicada situación Daniela Baca Coria, una experta mendocina del tema, nos cuenta todo en pocos pasos.
 

El Gobierno nacional y a través del Banco Central endureció las restricciones cambiarias dispuestas para la adquisición de dólar ahorro. De acuerdo a las nuevas medidas hay ciertos puntos clave a tener en cuenta.

Daniela Baca Coria, desde TGA Auditores & Consultores, compartió a InfoMendoza  9 puntos en donde se explica de manera rápida y concisa todo lo que hay que tener en cuenta sobre el nuevo cepo cambiario.

  1. A partir de hoy  al valor de cotización del dólar minorista debe sumarse el 30 % Impuesto País y el 35 % retención a cuenta del pago del impuesto a las Ganancias y/o Bienes Personales. Es decir que si la cotización ronda los $ 80 por dólar, debemos adicionar $ 24 en concepto de impuesto país y $ 28 en concepto de retenciones de ganancias, por lo tanto el costo total sería de $ 132 por dólar. 
  2. Se mantiene el cupo de US$ 200 mensuales, esto incluye los gastos en dólares cancelados mediante tarjetas.
  3. El BCRA estableció que todas aquellas compras en dólares efectuadas a partir del 1 de septiembre de 2020 se tomarán a cuenta del cupo mensual. 
  4. Si en un mes se excede el cupo, el excedente será absorbido en los meses subsiguientes.
  5. Si reciben un plan social o  programa, no podrán comprar dólares para atesoramiento. El Banco Central eliminó la compra de dólar ahorro y la apertura de cuentas en dólares para los beneficiarios de programas sociales y jubilados que ganen la mínima. 
  6. El Banco Central eliminó la posibilidad de que los agentes financieros no residentes lleven adelante operaciones de liquidación de títulos valores contra moneda extranjera, a fin de regular la salida de divisas a través del mercado de capitales local.
  7. El Banco Central eliminará los plazos de tenencia mínima que afectaban a las operaciones de personas humanas para la adquisición de títulos valores con moneda extranjera y su posterior liquidación en moneda local.
  8. Los servicios de streaming, como Netflix o Spotify también estarán incluidos y estarán sujetos a la retención establecida. 
  9. Aquellas personas que no sean sujeto del impuesto a las ganancias o bienes personales, a partir del 2021 podrán solicitar la devolución del importe retenido.
     

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.