Crédito a tasa cero para monotributistas: un pedido nacido en Mendoza por la Asociación Mara

Se trata de Monotributistas Asociados de la República Argentina. Su presidenta nos contó algunos de los alcances de la medida y lo que viene.
 

El 17 de abril ingresó al Ministerio de Economía (con número de expediente 2020-26500557) un pedido de Mesa de Diálogo con el Poder Ejecutivo Nacional presentado por la única asociación de monotributistas de Argentina, Mara, la cual tiene su origen en Mendoza, tal cual te contamos en InfoMendoza.
 

Dicha institución focalizó su petitorio en tres medidas de alivio para el sector:

  • Bono de ayuda económica y alimentaria.
  • Exención de pago del monotributo.
  • Créditos a tasa cero.

“Y finalmente los monotributistas fueron escuchados por el gobierno”, señalan desde la asociación, dando cuenta de que el artículo II publicado en  el  Boletín  Oficial  Nº 34.360 con fecha 20/4/2020, precisa que "El  Programa  de  Asistencia  de  Emergencia  al  Trabajo  y  la  Producción  (ATP) consistirá  en  la  obtención  de  uno  o  más  de  los  siguientes  beneficios", puntualizando en el inciso C, que se  otorgaran de Créditos  a  Tasa  Cero  para  personas  adheridas  al  Régimen  Simplificado  para  Pequeños Contribuyentes  y  para  trabajadoras  y  trabajadores  autónomos  en  las  condiciones  que establezcan  la  Jefatura de Gabinete de Ministros y  el  Banco  Central  de  la República Argentina.

Esto  en  el  marco  de  sus  respectivas  competencias,  con  subsidio  del 100%  del  costo  financiero  total.

En ese sentido la contadora Noelia Villafañe, presidenta de MARA Monotributistas, puntualizó: "Sólo resta que se fije fecha y hora para la llevar a cabo Mesa de Diálogo con el fin de consensuar el dictado  del resto de las medidas económicas que estamos solicitando" y dejó abierta la invitación a los monotributistas de todo el país a participar de la institución.

Más sobre los reclamos de Mara en esta nota.
 

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.