Créditos del Banco Nación a tasa bonificada para productores, bodegueros y cooperativas ($ 1.500 millones en financiación)

Destinada a la cosecha y acarreo de uva y/o de elaboración de productos vitivinícolas de la Vendimia 2022. El monto total es de $ 1.500 millones y tendrá una tasa bonificada de 7 puntos sobre las tasas vigentes.


 

El Gobierno Nacional lanza una línea de crédito con una bonificación de 7 puntos sobre las vigentes que se destinarán para la financiación de gastos de cosecha y acarreo de uva y/o de elaboración de productos vitivinícolas de la Vendimia 2022.


El presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Eduardo Hecker, ratificó el apoyo al sector vitivinícola y apuntó a la decisión de "respaldar las necesidades y oportunidades de crecimiento de las MiPyMEs y ofrecer las herramientas necesarias a los distintos eslabones de la producción vitivinícola".

La línea está dirigida a productores, bodegueros y cooperativas. Estará disponible a partir de las próximas semanas y hasta el 30 de junio. Se podrá solicitar un monto equivalente a 2.000 salarios mínimos, vitales y móviles, de acuerdo a la capacidad crediticia del solicitante. El plazo de devolución es de hasta 300 días.

El monto total de la financiación será de $ 1.500 millones. La bonificación de 7 puntos de la tasa vigente se realizará a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).


En ese sentido, el titular de la SEPyME, Guillermo Merediz, señaló: "El desarrollo de las economías regionales es central para el crecimiento del país. Por eso, trabajamos con los gobiernos locales para acompañar el entramado productivo de cada lugar".

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, indicó que "es una línea que permite que el sector se fortalezca, tenga financiamiento rápido y accesible para levantar la cosecha".


Los productores y bodegas elaboradoras podrán informarse en las sucursales del Banco de la Nación Argentina y en el Centro de Ayuda Pyme que posee el Ministerio de Desarrollo Productivo en la sede del INV en calle San Martín 430 de la Ciudad de Mendoza.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.