Cristian Moor es el nuevo presidente de la Asociación Civil de Productores de la IG Los Chacayes

Andrés Rosberg, de Morada de los Andes, lo acompaña en la vicepresidencia. Esta nueva gestión, con duración de 4 años, propone la misma línea de objetivos y proyectos en la que ya se venía trabajando. Los desafíos que se vienen.

En la asamblea realizada esta semana, y por unanimidad, la Bodega Corazón del Sol, representada por su enólogo Cristian Moor, quedó frente a la presidencia de la Asociación Civil de Productores de IG Los Chacayes. Así mismo, Morada de los Andes, cuyo representante es el reconocido sommelier Andrés Rosberg, obtuvo la vicepresidencia. 

“Estamos seguros de que esta nueva Comisión Directiva –cuya gestión tendrá una duración de 4 años- continuará la labor que encaró la anterior comisión y que es justamente seguir trabajando para darle prestigio a la zona, basándonos en la gran calidad de su uva. Pero también, queremos trabajar muy conscientemente en todo lo referido a sustentabilidad y lograr objetivos sociales en la zona”, comentó el flamante presidente Cristian Moor, quien valoró lo realizado hasta ahora y confía en el trabajo en conjunto de todos los productores.

Si bien los integrantes de la nueva comisión se tomarán lo que queda del mes para delinear objetivos concretos para el futuro, todos fueron enfáticos en apuntar a proyectos vinculados a la parte técnica y profesional de la producción de uvas de calidad, a lo social y a la sustentabilidad de viñedos.

La Comisión Directiva 2022-2026

Terminada la asamblea y elección de nuevas autoridades, la nueva Comisión Directiva de la Asociación Civil de Productores de IG Los Chacayes quedó conformada por: 

  • Presidente: Corazón del Sol representada por Cristian Moor; 
  • Vicepresidente: Morada de los Andes representada por Andrés Rosberg;
  • Secretario: La Coste de los Andes representada por Lucas Giménez; 
  • Tesorero: Bodega Piedra Negra representada Thibault Lepoutre; 
  • Vocal Titular: Bodega Bianchi representada por Silvio Alberto; y
  • Vocales Suplentes: Bodega Casa de Uco representada por Germán Frenk y The Vines of Mendoza representada por Duffy Crane.

Comisión Revisora de Cuentas

  • Revisor Titular: Ver Sacrum representada por Eduardo Soler y 
  • Revisor Suplente: Alpasion representada por Ezequiel Manoli.

Acerca de la Asociación Civil de Productores de IG Los Chacayes

Los Chacayes fue nombrada Identificación Geográfica en 2017. Dos años después, un grupo de productores forma la asociación. Por sólo nombrar algunas características del lugar, se puede destacar la flora autóctona que aporta ese toque herbal a los vinos, típicos de la flora autóctona del lugar, además de la piedra en un suelo que se presenta muy diverso, la altitud y la amplitud térmica.

Con la reciente incorporación de Alpasion son 16 las empresas productoras que integran la asociación: Ver Sacrum Wines, Bodega Piedra Negra, El Enemigo, SuperUco, Corazón del Sol, The Vines, Sólo Contigo, Finca La Bonita, Colle Di Boasi, Viñedos Casa de Uco, Bodega Chandon, Los Chacayes, Experiencia Fatuvi y Uco, Fideicomiso Los Arbolitos y Bodegas y Viñedos La Esperanza.

Presidida en sus inicios por Eduardo Soler, de Bodega La Cayetana, la Asociación Civil de Productores de Los Chacayes tiene como objetivo comunicar sobre este terroir, sus características y sus vinos. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.