De mujer a mujer: Uber Argentina lanzó una nueva función con la que esperan que crezca la cantidad de conductoras (y usuarias)

(Por Fernando Bedini) InfoMendoza participó de este evento donde se conoció la nueva función llamada “Ellas”, la que permitirá a las socias conductoras aceptar viajes únicamente de usuarias identificadas como mujeres. La función, que podrá activarse en cualquier momento del día y durante la cantidad de tiempo que deseen, estará disponible para todos los servicios que hoy se ofrecen a través de la aplicación.
 

“Este es un paso importante para que las mujeres tengan la mejor experiencia posible manejando con la app de Uber. Queremos que cada vez sean más las socias conductoras que puedan aprovechar los beneficios que ofrece nuestra plataforma y se sientan más cómodas y seguras detrás del volante, aumentando su capacidad para generar ganancias de manera independiente al permitirles elegir cómo y cuándo usar esta función”, comentó Eli Frías, Head de Operaciones de Uber para Cono Sur.

En 2019, más de 13.000 mujeres se inscribieron para manejar con la app de Uber en la Argentina. Esta alternativa busca ofrecer una nueva solución para que tengan más herramientas y poder de decisión al momento de acceder a oportunidades económicas flexibles mediante el uso de la tecnología. La función, que podrá activarse en cualquier momento del día y durante la cantidad de tiempo que deseen, estará disponible para todos los servicios que hoy se ofrecen a través de la aplicación.

Según los datos de un estudio realizado por la consultora Grow, Género y Trabajo y Uber en 2019, los hábitos de manejo de las mujeres generan una brecha de ingresos de hasta el 40% con respecto a sus pares varones. Asimismo, las mujeres que se inscriben para manejar a través de la app demoran más en realizar el primer viaje, ya que expresan un mayor temor a salir a la calle. Entre las socias y socios conductores que están activas/os en la plataforma de Uber, hay una diferencia de 5,3 puntos porcentuales entre quienes indicaron que salieron a manejar los días inmediatamente posteriores a registrarse (48,6% las mujeres vs 53,9% los varones).

“Consideramos que esta nueva función aumentará la confianza de las mujeres para conducir, e impactará por lo menos en dos indicadores: por un lado, contribuirá a que más mujeres utilicen la plataforma de Uber, dado que influye en la sensación de seguridad tan necesaria para el primer viaje; por el otro, podrá mejorar la experiencia de uso de la aplicación para las mujeres, aprovechando más los horarios en que hay tarifas dinámicas y/o en los horarios que actualmente les generan desconfianza para manejar, como la noche”, comenta Georgina Sticco, Co-fundadora de Grow, Género y Trabajo.

La función estará disponible para todos los servicios disponibles para Argentina: Essential, Medics, Flash y Taxi

¿Cómo activarla?
Para iniciar, se habilitará la sección “preferencias de conducción”, donde tanto socias conductoras mujeres como personas no binarias podrán prender y apagar la función “Ellas” en el momento que deseen. Tanto quienes manejan como quienes viajan a través de la app de Uber podrán actualizar su información de género en la aplicación.
 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.