Desde adentro: así se vivió una inédita Vendimia en 12 bodegas de Luján ¿Un formato que se queda?

(Por Damián Weizman) Desde la prestigiosa y familiar Bodega Bressia pudimos experimentar este formato inédito de Vendimia, donde la propuesta se basa en conocer turísticamente cada espacio, degustar sus vinos y gastronomía. Esto, con el hilo conductor de un video y con artistas locales. La nueva normalidad. 

Se podía elegir entre 12 bodegas. Nuestra experiencia tuvo epicentro en la lujanina Bressia, una casa vitivinícola familiar 100%, donde cada integrante juega su rol, no sólo durante este evento sino en la cotidianidad de funcionamiento. Por algo sus vinos son elogiados tanto en la Argentina, como en este continente y cruzando océanos. 

Esta experiencia fue una de las 12 lujaninas que se sumaron a la iniciativa, vivieron la inédita celebración vendimial en formato presencial con su capacidad de público permitida completa. Vecinos, turistas y mendocinos que se acercaron de diferentes zonas de la provincia disfrutaron de la fiesta “Volver a Enamorarse”, en los agradables marcos naturales que ofrecieron las instituciones vitivinícolas más conspicuas del departamento y Mendoza.

Así, Luján de Cuyo, de la mano de su Intendente Sebastián Bragagnolo, nuevamente se posicionó en el centro de la escena provincial y fue el foco de las expectativas por su inédita propuesta de realizar la vendimia en formato presencial, en una coyuntura adversa como la que ofrece la Pandemia de COVID-19. Teniendo en cuenta este fenómeno, Turismo de la Municipalidad trabajó -durante más de 4 meses- para que los visitantes que se acercaron (durante dos noches) a las 12 presentaciones vivieran la celebración en un marco controlado y bajo estrictos protocolos sanitarios y, gracias a la colaboración de todas las bodegas participantes, pudo concretar su objetivo.

Los eventos comenzaron pasadas las 20:30hs, cuando, de manera simultánea, se fueron llenando las bodegas lujaninas con público local. Alrededor de las 22 hs comenzó el espectáculo vendimial titulado “Volver a enamorarse”, a cargo de la Subsecretaría de Cultura y Turismo que desplegó su equipo artístico y técnico para ejecutar la totalidad de las fiestas de forma paralela. Todas las intervenciones artísticas estuvieron a cargo del Ballet Municipal y la música, creada para la ocasión.

Por su parte, las bodegas lujaninas, además de los imponentes marcos naturales y arquitectónicos que ofrecieron, se destacaron por la calidad de su gastronomía. Cada una ofreció un show en vivo de un artista de cabecera: Seré Tango (Bodega Kaiken), Sien Volando (Bodega Ojo de Agua), Camila Lour (Bodega Foster Lorca), Mariano Leotta (Bodega Rosell Boher), Leo Rivero (Bodega Belasco de Baquedano), Javier Rodríguez (Fincas Patagónicas – Zolo Wines), Lunas Morenas (Bodega Familia Blanco), Lisandro Bertín (Bodega Bressia), Trío Bruno Dalla Torre Puebla (Bodega Terrazas de los Andes), JazzBoard Trío (Bodega Chandon), Traveling Van (Susana Balbo Wines) y Sebastián Garay (Bodega A16).

Otro momento relevante en los eventos fue cuando se presentaron los embajadores y embajadoras de las instituciones. Esta propuesta surgió como una idea al no haber elección de la Reina Departamental de la Vendimia 2021, figura que no pudo ser seleccionada por la suspensión del evento provincial. La intención fue conmemorar a los empleados que conforman toda la estructura empresarial de las bodegas, desde los cosechadores hasta los dueños, que, a lo largo de años de esfuerzo y dedicación, mejor representaron el espíritu vendimial de los establecimientos.

La experiencia Bressia

Los vinos elegidos para acompañar la noche fueron de la línea Silvestra y Monteagrelo, tintos con prestigio y con un gran nivel en su segmento. Vinos fáciles de tomar y que siempre invitan a otra copa.

Los integrantes de la Familia de Walter Bressia (enólogo y fundador) estuvieron desde el ingreso atentos, como grandes anfitriones, a su primera experiencia de vendimia en este formato reducido, enmarcado en tiempos de pandemia.

Buena organización, copas diferenciadas con nombres, livings y mesas en los jardines con un amplio distanciamiento, fueron clave para respetar los protocolos COVID y demostrar que con una buena organización y coordinación se pueden realizar este tipo de eventos en pandemia.

Así,  vinos de gran nivel, acompañados de una gastronomía simple pero sabrosa y una noche con espectáculo de danza, música en vivo y el hilo conductor del video -que fue igual para las 12 bodegas- concluyeron en una velada a la altura de Vendimia.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Bolsa de valores: ¿es posible ganar dinero sin ser un experto?

El mercado de valores se basa en la compra y venta de acciones de empresas, así como de otros instrumentos financieros como bonos y fondos mutuos. Al comprar acciones, usted se convierte en propietario parcial de una empresa, lo que le permite beneficiarse de su crecimiento y éxito. A pesar de los riesgos, también existen muchas oportunidades de obtener ingresos pasivos y hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es lo que hace que el mercado de valores sea una opción atractiva para muchos inversores, incluso aquellos que recién comienzan.

Empresas mendocinas se destacaron en Expocomer Panamá 2025

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.