Desde tu casa al mundo: ¿cómo trabajar de forma remota para el exterior?

(Por Paula Crombas) Cada día son más quienes buscan la posibilidad de ampliar sus horizontes laborales en el extranjero además de generar ingresos extras. Veamos. 

La llegada de nuevas formas de trabajo - aceleradas por la pandemia-, como es el caso del home office y modalidades mixtas, permitieron que muchos busquen nuevos horizontes laborales fuera del escenario local, viendo el extranjero como una excelente opción de trabajar pero sin moverse de casa. Antes, la idea de trabajar en el exterior implicaba tomar la decisión de mudarse, sacar una visa de trabajo, dejar el país, los afectos, en algunos casos movilizar a todo el grupo familiar, etc. Por el contrario, ahora se puede hacer desde casa, sin necesidad de reubicarse.

Y es que a partir del trabajo desde casa, se han dado más posibilidades de que empleadores de cualquier parte busquen talentos y profesionales que viven en otra parte del país o del mundo, ya que nunca tendrán que pisar una oficina. Por otra parte, muchos buscan estas posibilidades generar ingresos extra en moneda extranjera.

En cuanto a las ofertas y las postulaciones, prevalecen los pedidos relacionados con la tecnología, el diseño y el desarrollo de contenidos creativos como así también para tareas administrativas remotas.

Pero, ¿cómo poder acceder a ser ‘visible’ para estas ofertas? La respuesta la dan las plataformas digitales que se especializan para esta necesidad.


Las más buscadas

Una de las plataformas para conseguir trabajo remoto más reconocida de Latinoamérica es sin duda, Workana ya que brinda la posibilidad de  conectar clientes que necesiten contratar talentos independientes de diversas áreas para proyectos puntuales, y hacer crecer sus empresas. Solo en Argentina, Workana cuenta con más de 300.000 profesionales independientes registrados. Uno de los puntos a favor que ofrece esta plataforma online para conseguir trabajo a distancia es que su sistema está enteramente traducido al español y que el postulante puede  tras registrarse, ofrecer sus trabajos. En cuanto a lo negativo, es que al estar focalizada en países latinoamericanos en ocasiones, con el cambio de moneda, el valor de los trabajos es ínfimo al lado de lo que se consigue en otras plataformas para conseguir trabajo desde casa que pueden pagar en dólares o euros.

Otras de las plataformas a las cuales se puede acudir para conseguir trabajo en el exterior de forma remota es Freelancer.

En ella es posible solicitar servicios de diferentes ramas,  sobre todo una opción para aquellos postulantes en ofrecerse en áreas como diseño web, diseño gráfico, marketing & SEO, diseño de aplicación, escritura, entre otros. Si bien la plataforma está en inglés también se postulan trabajos y candidatos en español.

“En principio elegí Freelance porque es la plataforma que ofrece mayor facilidad a la hora de crear una cuenta y poder postularse para algún trabajo. Conviene armar muy bien el perfil, y pensar a lo que nos interesa dedicarnos. Las búsquedas se realizan en función de las competencias que tiene el candidato, y tiene mejores posibilidades aquellos que tienen una especialización en algún tema. Los primeros trabajos siempre son difíciles de encontrar, ya que se necesitan las calificaciones, que solo se obtienen ganando algún trabajo. A la hora de postularse a un trabajo es bueno hacer una buena propuesta, detallada si es posible. Si la propuesta contiene ideas, o detalles específicos del trabajo a realizar, conviene pagar las  US$ 0,10 para que esta permanezca oculta a los demás postulantes”, enfatiza Germán Varretti, licenciado en administración de empresas mendocino usuario de estas plataformas.

Si se es diseñador, editor o traductor Fiverr es otro de los sitios recomendados. A diferencia de otras plataformas, aquí no se encuentran ofertas de trabajo sino que los papeles se intercambian: cada uno que se registra tendrá que publicar su trabajo. La página está en inglés pero también se puede navegar en español.  Así una vez que se registra, habrá que crear un primer "Gig". Los Gigs son los trabajos y servicios que se pueden ofrecer en esta plataforma. 

Otra muy sencilla de utilizar y en español es Soy Freelancer. Solo basta registrarse -gratis- con una cuenta de Google o correo electrónico, completar los datos y subir el CV. Luego se crea una carpeta con muestras de lo que se sabe hacer. Una vez que se completó el perfil, hay que ir a la sección “Buscar proyectos” y enviar una propuesta en los proyectos que te interesen, detallando la descripción y el precio por los servicios. 


¿Cómo cobrar por los servicios?

Una vez establecido el contacto entre el ‘empleador’ y el candidato, será momento de establecer la forma de pago. En este sentido, por lo general estas plataformas online tienen previsto esto mediante.

“Es muy necesario interiorizarse de los medios de pago, y de las formas de extraer e ingresar dinero en la plataforma, ya que puede ser un impedimento que nos puede perjudicar estando en Argentina. En mi experiencia, un pago de US$ 40, se convierte en US$ 20 cuando nos hacemos del dinero. Esto es porque la plataforma cobra una comisión cuando se nos adjudica un trabajo, y dependiendo la manera que se ingresa el dinero al país es el tipo de cambio que se logra”, señala Varretti.


Entonces me parece fundamental tomarse el tiempo para estudiar en detalle la plataforma con la que se piensa trabajar. Mirar mucho las postulaciones de otros freelancers para encontrar la mejor manera de realizarlas. Ser cordial, y cumplir con los objetivos de los trabajos que realizamos, ya que de ello depende nuestra reputación, y una mala calificación podría significar el fin de nuestras posibilidades.

PayPal por lo general es el medio utilizado para tal fin, pero al traer los fondos a la Argentina a través del sistema bancario se pesifican a la cotización oficial. Así, para quienes quieran hacer rendir más sus honorarios, cada vez más usuarios prefieren usar las plataformas ‘peer to peer’ o P2P (persona a persona), como Airtm, que ofrece una cuenta en AirUSD, su propia criptomoneda atada al billete estadounidense. De esta forma, se puede tener una caja de ahorro en la nube en la cual recibir los fondos y transferirlos a una cuenta bancaria local en pesos a valor blue.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.