Después de un año de plataformas digitales, el cine volvió a brillar 

(Por Carla Luna) Durante un año completo los cines estuvieron cerrados, recién el mes pasado volvieron a prender las luces para encontrarse con la magia, pero cómo fue ese regresar después de un año completo donde el público cautivo se volcó a plataformas digitales.

“Estamos trabajando con aforo del 50% y la burbuja social donde se debe respetar el distanciamiento de dos metros hacia adelante y hacia atrás” comenzó explicando German Calcagno, Gerente de Cinépolis. Y agregó: “Tenemos estaciones de sanitización, estación con servicio, aunque apuntamos a la venta de entradas online, para minimizar el contacto del cliente con el personal”.


La industria del entretenimiento ha sido una de las más perjudicada y castigada, aunque recibió el apoyo del gobierno y se sumaron ajustes internos para poder sostenerla. Asimismo, a diferencia de otras actividades que se mantuvieron cerradas, la pantalla pareció ser uno de los principales entretenimientos del encierro pandémico, poniendo a competir al cine con plataformas como Netflix, Amazon y Disney entre otras. 

“Ni streaming ni Netflix lograron destronar el cine porque no hay como la magia de estar sentado en una sala. Teníamos títulos para el 2020 que no se estrenaron en ninguna plataforma como Minions, Rápidos y Furiosos, The Avengers, lo cual explica que tener una experiencia en e l cine no te lo da ningún electrodoméstico adaptado a la casa” aseguró y agregó: “Han querido sacar televisores 3D y ninguno te da la sensación. Te lo demuestran los números, Teníamos títulos fuertes que se fueron postergando hasta que los cines volvieron a la normalidad” agregó Calcagno


La experiencia en Cinépolis es evidente ante el cuidado del protocolo ya que se sanitizan las salas entre función y función, el equipamiento de aire tiene rotación con salida al exterior renovando permanente, el personal atiende con todas las normas y el acrílico está presente en sus estaciones entre otros. 

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.