Destacada participación de las empresas mendocinas en Gulfood 2025 y un balance más que positivo

Este viernes terminó la 30° edición de Gulfood, la feria de alimentos y bebidas más importante del Medio Oriente y una de las más convocantes del mundo entero. Las empresas mendocinas que participaron del mega evento en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), que duró 5 días, tuvieron una destacada participación y sus responsables aseguran que el balance de lo conseguido es “más que positivo”. En el evento, que está destinado a un publico profesional, hubo más de 5 mil expositores, de 129 países, y se calcula que la recorrieron unas 100 mil personas durante toda la semana.

ProMendoza acompañó a las PyMes durante las 5 jornadas de trabajo. “El balance es muy positivo. Es una feria donde hay que estar. Es muy relevante para el sector de alimentos, no sólo para Asia y Medio Oriente, sino que, por la relevancia que ha tomado, ya todo el sector de alimentos del mundo se encuentra aquí en Dubai cada año”, explicó Gerardo Arribas, del sector Alimentos y Bebidas de ProMendoza, el organismo que busca la internacionalización de los bienes mendocinos.

Arribas explicó que en esta feria en particular funcionan muy bien “las frutas secas y deshidratadas, como la nuez, la ciruela y las pasas. También funcionan otros productos como la pulpa de fruta, y por eso tuvimos empresas relevantes de la provincia exponiendo”.

Para el equipo de ProMendoza, las jornadas tuvieron gran impacto que se contabilizan, por ejemplo, con cientos de encuentros comerciales entre nuestras PyMes e importadores extranjeros. “Seguramente, cada empresa, tuvo más de 100 reuniones que son oportunidades reales de negocios”, graficó Arribas.

En misma sintonía se mostró Jacques Matas de Les Aliments, que desde Coquimbito envía sus golosinas y otros alimentos a muchos países. “Esta feria es muy cosmopolita. Nos ha ido muy bien. Hemos tenido más de 100 contactos y también hemos podido vernos con compradores habituales. Nos llamó la atención este año la presencia de compradores de lugares como Sudamérica y Europa”, dijo el empresario que participa por quinta vez de Gulfood.

Daniel Barbadillo, gerente comercial de Pietrelli, resaltó que tuvieron una gran afluencia de clientes que tienen desde hace muchos años y también recibieron en su stand a potenciales compradores de los rincones más diversos. “Nos volvemos con gran expectativa a la Argentina para afrontar esta temporada de ciruelas y pasas de uva”, concluyó.

Para Tobias Poce, de Trador SA, esta primera vez en Gulfood fue “una experiencia tremenda”. El joven empresario sostuvo que pudieron reunirse “con más de 120 personas que significan más de 120 posibilidades de negocios a futuro”. Pero, además, regresan a Mendoza con un negocio ya concretado. “Hemos cerrado dos contenedores para Arabia Saudita. Así que el balance es más que positivo para nosotros que somos una empresa familiar de General Alvear”, relató Tobias, bisnieto del fundador de la compañía.

“Es todo positivo lo que hemos vivido en estos días. Superó las expectativas que teníamos. Muchísima gente, muchísimos contactos. Hemos conocido gente de todas partes del mundo y no solo clientes, también proveedores. Esta participación nos ha permitido conocer un poco más de las tendencias de la industria y del mercado”, resumió Mariano Perón de Fénix SA, firma que produce y exporta desde General Alvear, el popular Zummy, entre otros alimentos.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.