Diez bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos a granel en California

ProMendoza acompañó a bodegas de Mendoza para participar en la primera edición de World Bulk Wine Exhibition (WBWE) Sonoma, en California, Estados Unidos, coincidiendo con la liberación de los vinos de la cosecha 2022 en el hemisferio Sur.

La primera edición de WBWE USA tuvo lugar en Santa Rosa, Sonoma, California, el 8 y 9 de junio con 40 expositores, y Mendoza ocupó la cuarta parte, por lo que las oportunidades de negocios se multiplican.

“Estados Unidos es uno de los mercados más sustanciales en la importación de vino a granel y en cada Estado podemos tener una estrategia de desarrollo específica con la intención de profundizar la inserción del vino mendocino”, aseguró el gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro.

Mendoza exportó, en 2021, más de 14 millones de litros de vino a granel, por un valor de 10 millones de dólares aproximadamente. En nuestro ranking de exportaciones, Estados Unidos es nuestro segundo comprador más importante, luego del Reino Unido, y la provincia es la octava proveedora de esa bebida.

Las bodegas de Mendoza expusieron sus vinos en la feria con la intención de abrir un nuevo mercado en esa ciudad fueron: Bodega Araujo, The Wine Plan, Juviar, Finca Buenaventura, Luis Segundo Correas, Belhara Estate, Wenfor, Galeano Antonacci, Clement y Lost Valley.

Hace dos años que la organización de WBWE lleva trabajando en este nuevo proyecto con la intención de conectar bodegas y compradores de dentro y fuera de EEUU, siendo Santa Rosa (Sonoma, California) una localización adecuada para ello, por ser una importante zona vitivinícola de producción y elaboración de vinos a granel y por su accesibilidad.

La feria permitió a los participantes ampliar sus horizontes y aprender las reglas de la industria estadounidense. Esto la convierte en el acceso al mercado que en 2021 adquirió 5.610,8 millones de euros en vino. Este evento anual está orientado a cubrir un mercado de pequeños compradores de varios mercados y grandes compradores enfocados en marcas blancas.

Agenda paralela

Además de la feria, la comitiva visitó bodegas de Napa y realizó degustaciones los días previos. Visitaron Hanzell Winery, una de las bodegas más antiguas de California, que data de 1953. Este establecimiento ha podido llegar a los nuevos consumidores atravesando, a través de estos 60 años, su reconversión enfocada en la sustentabilidad.

También conocieron Domain Carneros, una bodega y castillo emblemático de California, reconocido como un pequeño productor de espumosos de método tradicional y por su descatado pinot noir. Por último, el grupo fue a Palmaz Vinyards, una bodega de capitales argentinos con sistema de producción por gravedad, tecnología de vanguardia y modelo en marketing, y que vende el 95% de su producción en bodega.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.