Disminuyen las tasas de interés para los programas Escala y Semilla IV

Los programas que fueron diseñados para fomentar el desarrollo económico, mejorar la competitividad y promover la innovación en toda la provincia tendrá una tasa nominal anual, fija y en pesos del 14%, lo que representa un alivio financiero significativo y un estímulo adicional para que más emprendedores accedan a estos programas. Este ajuste está destinado a impulsar el desarrollo económico, mejorar la competitividad y promover la innovación en toda la provincia.

Para impulsar el ecosistema emprendedor, el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Producción, anunció una significativa reducción en las tasas de interés de los programas Mendoza Emprende Semilla IV y Mendoza Escala. Esta modificación se produce en el marco de un nuevo convenio con el Banco Nación, que establece una tasa nominal anual fija de 14%.

Andrea Nallim, directora de Emprendedores y Cooperativas, destacó: “La reducción de la tasa de interés en nuestros programas de apoyo financiero no solo alivia la carga económica sobre nuestros emprendedores, sino que también fortalece su capacidad para innovar y crecer sostenidamente. Estamos comprometidos en proporcionar las herramientas necesarias para que cada proyecto tenga el máximo impacto positivo en la economía provincial”.

Mendoza Emprende Semilla IV
Este programa se centra en apoyar emprendimientos en etapas tempranas, proporcionando hasta $2.000.000 por proyecto. Está dirigido a emprendedores mayores de 18 años con negocios que tengan entre uno y siete años de antigüedad. Debe estar destinado a activos fijos nuevos para actividades industriales, comerciales, logísticas y servicios relacionados. El plazo de devolución es hasta 24 meses con una tasa de interés del 14% nominal anual fija.

Mendoza Escala
Este programa está diseñado para fortalecer la capacidad productiva y competitiva de las pymes con más de siete años de antigüedad, ofreciendo financiamiento de hasta $ 10.000.000. Destinado a bienes de uso nuevos y desarrollo/adquisición de software. El plazo de devolución es de 36 meses, sin período de gracia con una tasa de interés del 14% nominal anual fija.

Inscripción
Las nuevas tasas de interés están disponibles desde el día de la fecha y benefician tanto a quienes se inscribieron desde el inicio de la convocatoria como a los nuevos solicitantes. Este ajuste representa un significativo alivio financiero y un estímulo adicional para que más emprendedores accedan a estos programas.

Para obtener más información y postularse, consultar la página del Ministerio de Producción de Mendoza y Mendoza Fiduciaria. Las inscripciones para ambos programas están abiertas.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.