Domingo de sufragio presidencial: Mendoza además elige diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur

La Cámara Nacional Electoral (CNE) oficializó las boletas de los candidatos a diputados nacionales que compiten en Mendoza en las elecciones generales del domingo 22 de octubre. Son 5 listas que presentan postulantes para disputarse 5 bancas en la Cámara Baja.

En las elecciones generales se votarán presidente, vicepresidente, 130 diputados, 24 senadores y 43 representantes para el Parlasur. La participación en los comicios es obligatoria para todas las personas que figuren en el padrón, que tengan entre 18 y 70 años. Mendoza representa el 4,22% del padrón nacional, con 1.492.379 votantes.


¿Qué se elige en Mendoza? 
Los mendocinos votan este 22 de octubre como presidente y vicepresidente de la Nación, eligen 5 diputados nacionales y 1 parlamentario del Mercosur. 

Los artículos 97 y 98 de la CN establecen que un presidente asume su cargo cuando su fórmula ha obtenido más del 45% de los votos afirmativos o por lo menos el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos con respecto a la fórmula que le sigue en cantidad de votos. En caso contrario se va a balotaje que tiene la fecha fijada es el domingo 19 de noviembre, donde las dos formulas mas votadas van por la segunda vuelta en un mano a mano. 

¿Cuáles son los candidatos?
Los candidatos a diputados por El Frente de Todos son Martín Aveiro, Maria Granata, Pablo Portuso, Patricia Galván y Martín Sevilla.  

La Libertad Avanza lleva en su boleta a Maria Mercedes Llano, Facundo Correa Llano, Lourdes Arrieta, Pablo Rubio, y Myriam del Carmen Villordo.

Cambia Mendoza lleva en primer término a Lisandro Nieri, Patricia Gimenez, Victor Ibañez, Hebe Vazquez Viera y Pablo Zapata. 

El Frente de Izquierda va con Laura Espeche, Esteban Rodriguez, Ana Maya, Martin Rodriguez y Marcia Marianetti. 
Libres del Sur tiene en su boleta a Adrián Bonada, Paola Gimenez, Matias Robledo Alejanda Rojas y Pablo Reyes.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.