Educación financiera: ¿qué es una cuenta comitente? (y qué beneficios trae)

(Por Elena Alonso) Es una cuenta para hacer inversiones, para utilizar herramientas de financiamiento y de optimización de flujo de caja. A través del homebanking de algunos bancos es posible abrir una cuenta de inversiones, comitente o de custodia pero no podés acceder a todas las operaciones.

La ventaja de tener una cuenta comitente en un bróker (agente de bolsa) es que tenés asesoramiento y accedes a todas las herramientas del mercado y no sólo las tradicionales.

Es una cuenta de inversiones no tiene costo ni de apertura ni mantenimiento ni de cierre. Es una cuenta que no solo sirve para invertir sino que también se pueden realizar muchas operaciones como comprar dólares, bonos, acciones, fondos comunes de inversión, títulos, CeDear, operaciones negociables, participaciones en fideicomisos financieros, vender cheques de tu empresa, descontar facturas electrónicas, entre otras. La cuenta comitente se puede usar para hacer inversiones y buscar financiamiento. Es una herramienta más que todas personas deberían tener asi como tienen una cuenta bancaria. 

Las cuentas comitentes están exentas al impuesto al Débitos y Créditos. Los movimientos que hagas dentro de estos no pagan impuestos. Si suscribís a un fondo común o rescatas a un fondo común tampoco te cobran el impuesto a los débitos y créditos. Otra ventaja es que al tener el dinero separado del banco, por lo que llevas un mejor manejo de las finanzas, porque no lo tengo disponible en la cuenta.

¿Quién puede tener una cuenta comitente?

Tanto personas humanas o jurídicas. Y por eso que insisto que es muy importante que todas las empresas las usan, pueden invertir sus saldos excedentes de corto plazo, y con esa inversión pueden obtener apalancamiento, esto es financiarse, colocando esos títulos en garantía para tomar dinero del mercado, a través de la caución bursátil. O usar esta para colocar dinero a 1,7,14,21 o 30 días. Las empresas también pueden descontar cheques avalados por una Sociedad de Garantía Recíproca, no avalados, emitir pagarés bursátiles y emitir un bono de deuda.

El mercado de capitales, la bolsa está visto como especulación, como una timba, pero bien usado genera más trabajo y producción, porque por ejemplo como mencionaba antes, las empresas emiten deuda, negocian un cheque, y un inversor que quiere invertir puede comprar estos activos directa o indirectamente (Fondos de inversión) y le da la posibilidad a esa compañía a financiarse para crecer y mejorar su posición financiera, esto es el la parte más linda del mercado en mi opinión.

Abrir una cuenta comitente requiere de simples pasos que se pueden realizar desde un teléfono celular. Bajas una app de algún broker, en 24 podes empezar a operar, los mínimos de inversión casi no existen, podes comprar una acción de $ 600 o invertir en un fondo de inversión de $ 1.000. Las inversiones no son solo para expertos y para personas con mucho dinero sino para los que pueden ordenarse, empezar a ahorrar y empezar.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .