El Banco de Alimentos levanta su propio edificio (necesita 37 millones de pesos para realizar la primera etapa de obra)

(Por Carla Luna) El Banco de Alimentos emprende el desafío de construir su propio edificio donde albergar, clasificar y ofrecer alimentos con el objetivo que siempre tiene que es disminuir el hambre en Mendoza. 

La entidad sin fines de lucro festejó su aniversario número 21 en un sencillo brindis en A16 Wine & Deli, donde reunió a empresarios y políticos de Mendoza para comunicar el inicio de obra. La entidad que actualmente funciona en el frigorífico Aconcagua demanda la necesidad de un sitio propio para acopio, clasificación y distribución. 


El Banco de Alimentos es una fundación sin fines de lucro, compuesto por un staff de personas que ocupan su tiempo en trabajar en el banco y la voluntad de muchas personas. Voluntarios que trabajan en eventos para recolectar alimentos, otros que ayudan a clasificar los alimentos y quienes ocupan cargos de la dirección obligatorio de acuerdo al estatuto. Todos con el mismo objetivo de disminuir el hambre en Mendoza. 

Enrique Sampedro, presidente, y Lorena Troncoso, directora ejecutiva, estuvieron a cargo de presentar la importancia y situación actual de demanda de alimentos que tiene la organización. Se hizo hincapié en lo logrado en 21 años de trabajo: más de 13.5 millones de kilogramos de alimentos rescatados y distribuidos; más de 40 millones de platos de comida entregados a quienes más lo necesitan y una necesidad que sigue creciendo sin dar tregua. 

“Hacemos la tarea de forma transparente. Por eso todo lo que recibimos se trabaja de una forma trazabilidad de quien se recibe y a quien se entrega. Finalmente hacemos una rendición de cuenta anual” explica Sampedro y agrega: “La tarea principal es la recuperación de alimentos que no están en condiciones de ser comercializados pero sí aptos para el consumo. Eso lo ponemos a disposición de 80 organizaciones sociales que asisten a 37200 personas y existen 18 organizaciones en lista de espera con 6100 personas más a las que aún no podemos darle respuesta”.

Estos alimentos se recolectan, se clasifican y se redistribuyen en una sede del frigorífico Aconcagua, que por años prestó el lugar sin costo pero debido a la situación ahora lo renta. Esta es la razón por la cual el Banco de Alimentos comenzó con el plan de construir su propio espacio. “La intención de una casa propia. Ya inició la obra. Está planteado en 4 etapas. La primera es la más importante porque es el depósito y un servicio sanitario para comenzar a trabajar. Tenemos un terreno cedido en comodato la municipalidad de Godoy Cruz, avanzamos la parte administrativa gracias a los servicios profesionales donados, ya comenzaron las excavaciones y aún faltan 37 millones para terminar la primera etapa” agrega el presidente. 

Ariel Bonomo, arquitecto a cargo de la obra, realizó una presentación conceptual, brindó detalles de avance de obra y transmitió las necesidades y costos para desarrollar el proyecto.
Si bien el Banco de Alimentos ya comenzó a dar los primeros pasos en la construcción, la Fundación invita a todos quienes quieran ser parte a conocer el proyecto y sumarse con la donación de materiales, servicios o dinero en:
https://www.bdamendoza.org.ar/nuestracasa

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.