El Botellón, el bar mendocino premiado en el certamen Latinoamérica Verde (elegido entre 2.600)

El Festival de sostenibilidad más relevante de América Latina colocó en sexto lugar en la categoría Reciclaje a un bar eco sustentable de Mendoza. Fue elegido entre 2.600 proyectos y la iniciativa se convirtió en un convenio para expandirse en las principales arterias gastronómicas de la Ciudad de Mendoza.

Podría ser un bar cualquiera, pero es de esos que marcan la diferencia. El Botellón, ubicado en calle Sarmiento  no solo es un sitio donde ir a compartir una cerveza con amigos, sino es un espacio con conciencia ecológica, un laboratorio de ideas y proyectos para potenciar una comunidad más comprometida y sostenible, a lo cual se suma proyectos de accesibilidad cultural (programas de radio, música en vivo, exposiciones de arte) y experiencias sensoriales entre otras.


El bar ecosustentable ganó el tercer puesto en Argentina del concurso Latinoamérica Verde, el festival de sostenibilidad más importante de América Latina, el cual cada año premia, da visibilidad y crea redes entre los mejores proyectos ambientales y sociales del continente. Participan 2.900 proyectos y el Botellón quedó en el puesto 38, ocupando el sexto lugar la  categoría Reciclaje con su proyecto Polo Turístico Sostenible para la Ciudad de  Mendoza.

El mismo contempla el tratamiento de residuos sólidos urbanos, tratamiento de residuos orgánicos  y la creación de puesto laboral que se llama gestión ambiental que está relacionado con idear y  cuantificar los residuos, que permiten evaluar el impacto.


“Tras la premiación, se firmó un convenio con la Municipalidad de Ciudad de Mendoza, AHT, y AHEGA para que 30 locales gastronómicos y 8 hoteles permitan desarrollar la misma gestión ambiental que se lleva a cabo en el Botellón con la finalidad de replicar y cuantificar en un polo determinado a través de pilotos experimentales” afirmó Emanuel Farello, Socio fundador, y comentó que el proyecto que inicia en calle Sarmiento se expande por Belgrano, Arístides y Juan B Justo. 

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados