El caso Egg: el camino de la innovadora casa de estudios mendocina que se expandió y ahora está en Chile con inversión internacional

(Por Laura Saieg) Egg, la EDTech mendocina, desembarcó en Chile en el barrio de Providencia. No obstante, a raíz de la pandemia, actualmente los equipos están trabajando de forma remota. Un fórmula de éxito de exportación.
 

La organización mendocina llegó al vecino país gracias a una inversión del fondo Atalaya de US$ 850.000 para introducirse en el mercado chileno y con el acompañamiento de Embarca (mirá nuestra nota aquí), la aceleradora tecnológica de Mendoza. 

Según comentaron desde la casa de estudios, actualmente tienen en Chile un proyecto junto a la Fundación de las Familias, preparando a estudiantes de bajos recursos con la metodología de EGG para que rindan la prueba de ingreso universitario.

“Ofrecemos cursos de Programación y Marketing Digital de forma online al público en general y varias instituciones aplican nuestra metodología en sus cursos, como la Universidad SEK, la Universidad Finis Terra y la Fundación Innova”, comentó Ignacio Gómez Portillo, creador de EGG, un sistema de aprendizaje basado en el trabajo cooperativo entre estudiantes, transformando el rol tradicional del docente.

Cabe indicar, que Egg tiene como premisa la educación en equipo, rompiendo reglas y paradigmas, donde la relación con el docente deja ser vertical y el alumno pasa a ser protagonista, en medio de aulas superpobladas, con mesas-pizarrón, de la mano de la tecnología. 

Planes de estudios
En el caso de Egg Online, “el objetivo es que cada vez más personas puedan sumarse a la industria del Marketing Digital y la Programación con habilidades de trabajo en equipo. Ese es nuestro objetivo principal. Nuestro valor diferencial está en la metodología: por primera vez en la educación online, grandes grupos de personas pueden trabajar en equipos optimizados gracias a nuestro algoritmo de Cooperación Humana que se alimenta de interacciones, reconocimientos y diversidad para facilitar la cooperación”, remarcó Gómez Portillo.

Por eso, “ya no nos gusta decir que es educación a distancia, porque hemos logrado que las personas se sientan unidas y trabajen con propósitos en común, incluso de forma online. Los testimonios de nuestra comunidad lo validan: nuestros estudiantes sienten que trabajar desde sus casas es parecido a trabajar todos juntos en un aula. Eso sólo se logra con nuestra metodología”. 

Tanto en Mendoza, así como en Chile, destinan un porcentaje de las inscripciones para personas que no pueden acceder a los cursos. “Esto nos permite crear grupos cada vez más diversos. La diversidad es el contexto ideal para que la cooperación pueda potenciarse”, remarcó el creador de Egg.

Desarrollo web 
En la actualidad Egg ofrece cursos de 5 meses intensivos, que se cursa 5 horas, 5 días a la semana. La idea es capacitar profesionales en la Programación desde cero para que dominen la lógica de los programas y apps que usan a diario, de forma online y en equipo.
 
Los estudiantes se conectan con personas de Latinoamérica y crean proyectos digitales. El programa incluye a estructura del front-end, HTML y CSS. Se desarrolla la lógica, operaciones y comportamientos del back- end con Java. Se aprende mejorar la navegación utilizando un gestor de base de datos como MySQL para almacenar información sensible y luego acceder a ella. 

Además, “nuestros estudiantes desarrollan habilidades blandas, de liderazgo y empoderamiento, herramientas muy importantes en el campo de la programación”, explicó el directivo.

A lo que comentó que en el último tiempo crecen mucho las ofertas en la industria del software. “Es un proceso que va de la mano, oferta laboral y demanda de capacitación. La situación de emergencia mundial nos ha invitado a preguntarnos qué sociedad tecnológica y laboral queremos en el futuro”. 

Quizá, “después de esta experiencia, nos demos cuenta de que el camino es pensar una sociedad mucho más productiva a nivel digital pero menos errante. Esto quiere decir que hemos aprendido que el teletrabajo realmente es una opción viable. Y la industria del software trabaja muy bien a distancia, con equipos remotos. Por eso, creemos que es indispensable que los futuros programadores estén capacitados para trabajar de forma cooperativa y eso es lo que hacemos nosotros, nuestro valor diferencial: enseñamos habilidades tecnológicas y habilidades de trabajo en equipo a la vez”, puntualizó. 
 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.