El índice de precios de materiales refleja una suba en enero

La Red Edificar presenta su primera medición del año con la incorporación de nuevos productos en la muestra. El índice de enero de 2025 es de 1,57%. Se incorporó insumos de ferretería industrial.

El Índice de la Red Edificar (IRE), indicador clave que mide la variación mensual de los precios de materiales de construcción en Mendoza, registró en enero un aumento del 1,57% respecto al mes anterior. Esta es la primera medición del año y toma como referencia base los valores de diciembre de 2024.

Como novedad, este año se han incorporado productos de ferretería industrial directamente vinculados a la construcción, lo que amplía el alcance del índice. Actualmente, el IRE analiza más de 100 productos de 11 empresas líderes de la provincia.

Un panorama desafiante para la construcción

El Índice Construya (IC), que refleja la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado, mostró en enero una caída del 7,78% mensual desestacionalizada y se ubicó un 0,70% por debajo del nivel registrado en enero de 2024."Las ventas de materiales de construcción aún no alcanzan el ritmo esperado. Esta situación responde a las condiciones macroeconómicas del país, que continúan impactando en la dinámica del sector", explican desde Construya.

Cabe aclarar que el Índice Construya refleja la evolución de las ventas en unidades de materiales para la construcción dentro del sector industrial, en tanto que el IRE refleja variación de precios. En este sentido los verdaderos referentes del mercado son las empresas con contacto directo con los clientes, el IRE se presenta como un indicador más representativo de la realidad del sector en Mendoza.

¿Cómo se mide el IRE?

La cámara empresaria Red Edificar, que agrupa a 11 de las principales empresas de provisión de materiales de construcción en Mendoza, lleva adelante esta medición desde 2022.

El IRE se elabora a partir de una muestra representativa de más de 100 productos pertenecientes a los siguientes rubros: hierro, hormigón elaborado, placas y sistema de yeso, áridos, maderas, ladrillos cerámicos, pisos y revestimientos, loza sanitaria, grifería de baños y cocina, materiales eléctricos, mobiliario de cocinas, vidrio, aberturas de aluminio, pintura de obra, instalaciones sanitarias, agua y gas e insumos de ferretería industrial.

Los valores de referencia corresponden a los precios de diciembre de 2024 de las empresas que conforman la Red Edificar.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.