El liderazgo femenino transforma la Industria del Vino

(Por: Ma. Alejandra Bidaseca, directora de Winexperts) La industria del vino está viviendo una transformación profunda. Cada vez más mujeres, con talento, visión y pasión, están redefiniendo las reglas de este sector tradicionalmente dominado por hombres. En este contexto, iniciativas como el primer Programa de Liderazgo Femenino en el Mundo del Vino marcan un antes y un después. Este proyecto combina formación académica de excelencia, oportunidades inclusivas y un fuerte compromiso con el empoderamiento femenino.

El programa surge con un objetivo claro: abrir las puertas de la industria a mujeres de todas las procedencias, eliminando barreras económicas y sociales. Uno de sus pilares es la implementación de becas para quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, asegurando que las oportunidades lleguen a aquellas que más las necesitan. Porque en un sector tan competitivo, el acceso al conocimiento no debería estar condicionado por los recursos.

La propuesta también incluye pasantías en bodegas, un componente esencial para adquirir experiencia práctica y forjar redes de contacto dentro del mundo vitivinícola. Estas oportunidades permiten a las participantes no solo aprender en el terreno, sino también ganar confianza y dar los primeros pasos hacia sus propios proyectos.

De cara al 2025, este tipo de iniciativas tiene el potencial de transformar no solo el panorama vitivinícola, sino también la percepción del liderazgo femenino en la industria. Los próximos años prometen consolidar a las mujeres como protagonistas en el diseño de estrategias, innovación en procesos productivos y creación de marcas con impacto global. Este liderazgo no solo será una ventaja competitiva para las empresas que lo adopten, sino también un ejemplo para otras industrias que buscan evolucionar hacia modelos más equitativos.

Además, se vislumbra una mayor internacionalización de estas redes de apoyo entre mujeres, conectando a profesionales de diferentes países para fortalecer la colaboración global. Este enfoque permitirá no solo el intercambio de conocimientos, sino también la apertura de mercados y la generación de oportunidades más allá de las fronteras.

El liderazgo femenino no solo enriquece el mundo del vino, sino que también aporta nuevas perspectivas e impulsa un cambio necesario en muchas industrias. Las iniciativas que promueven la igualdad de género son fundamentales para garantizar que el talento, la creatividad y la pasión sean las únicas credenciales necesarias para triunfar.

El futuro de la industria vitivinícola se escribe hoy, y las mujeres están tomando un papel protagónico en esta nueva etapa. Con su visión y determinación, no solo están transformando el sector, sino que también están demostrando que el liderazgo femenino es una fuerza imparable. Y si esta es la tendencia ahora, para 2025 el impacto promete ser revolucionario, con una industria más inclusiva, diversa y conectada que nunca.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.